La Real Academia Nacional de Medicina (Ranme) ha comunicado "la triste noticia " del fallecimiento del ginecólogo Julio Cruz Hermida.
Cruz Hermida era académico correspondiente desde 1980, y un referente de la Ginecología en la segunda mitad del siglo pasado.
En la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) tuvo diversas responsabilidades, entre ellas finalmente la de director honorario de su Comisión Ejecutiva.
Fue un profesional médico muy posicionado en contra del aborto, y defendía que "hay un ser humano desde el momento de la conjunción de las células germinales".
Fue aficionado a las artes y a la escritura, siendo miembro activo de la Sociedad de Médicos Escritores y Artistas.
De su puño salieron varias obras, como 'La soledad en el ser humano', donde ahondaba en la hipótesis de la soledad del feto dentro de la mujer; 'La Gioconda vista por un médico', un análisis patológico de la protagonista del cuadro de Leonardo Da Vinci; 'Pensar en voz alta es acercarse a los demás' o 'Las matronas en la Historia; desde la mitología a nuestros días'. Tambien escribió acerca de los beneficios de la siesta, entre otros temas.
Fue profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la Facultad de Medicina, centrado en enseñar su especialidad médica.
En 2016 publicó la obra 'Cita con mis recuerdos al final del camino de mi vida'.
Antes, en 2005, había celebrado sus bodas de plata como académico, recordando a los compañeros con los que había compartido vivencias y que ya no estaban. Se refirió entonces a la sentencia ciceroniana que indica que "el recuerdo de los muertos está en la memoria de los vivos". "Vivimos un presente -afirmó aquel día Cruz Hermida - pero ello nos obliga tambien a vivir el recuerdo del pasado".
Descanse en paz.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.