El especialista, artífice de las primeras en 2018 y la actualización de 2024, analiza las diferentes casuísticas

El anestesiólogo Charles Marc Samama.


SE LEE EN 3 minutos
Otra voz internacional que ha asistido a la X Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar), ha sido la de Charles Marc Samama. El especialista es artífice de las primeras guías de tromboprofilaxis de la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (Esaic) que se publicaron en 2018 y la actualización de 2024. Su ponencia ha permitido a más de 200 colegas de profesión conocer los últimos conocimientos científicos en este campo.

Samama ha enumerado algunos de los aspectos claves de la actualización, como la consideración de nuevos escenarios como la Cirugía Urológica o Plástica. Destaca en esta segunda edición la infografía de cada uno de los capítulos para facilitar la implementación. También cuenta con diferentes anexos que comparan la primera edición y la segunda, así como una tabla con las pocas evidencias 1A o 1B de las que se disponen en este campo.

Como en la edición anterior, estas guías han sido avaladas por las diferentes sociedades quirúrgicas implicadas, reflejando así un enfoque más integral, uno de los mensajes que ha querido que la audiencia se llevara consigo y incorporará en el día a día de la práctica asistencial.

Charles Marc Samama, anestesista.

Charles Marc Samama, anestesista.


En cuanto a la profilaxis extendida, las nuevas guías recomiendan extender la duración de la profilaxis antitrombótica más allá del alta hospitalaria en pacientes de alto riesgo. Además, las guías enfatizan la evaluación individualizada del riesgo de TEV y sangrado para determinar la estrategia profiláctica más adecuada, considerando factores como el tipo de cirugía, comordibilidades y movilidad del paciente. En resumen, estas actualizaciones en las que ha ahondado Samama buscan mejorar la prevención de eventos tromboembólicos en el entorno perioperatorio, promoviendo prácticas clínicas basadas en evidencia y adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.

Guías para la practicidad


Por su parte, Raquel Ferrandis, vicepresidenta de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia, ha alabado la capacidad de Samama para "normalizar cosas complejas y explicarlas con sencillez", a la vez que ha agradecido su presencia en la X Reunión de la Sección de la Sedar.

"Son unas guías muy importantes porque cuentan con la colaboración de las diferentes sociedades implicadas y tratan los diferentes aspectos de la tromboprofilaxis según el tipo de paciente, cirugía o incluso diferentes escenarios, como puede ser el paciente en cuidados críticos, el paciente obeso o la cirugía sin ingreso", ha agregado.

Ferrandis ha remarcado que "son unas guías pensadas en la practicidad", aunque a veces hay "poco conocimiento o implementación" por parte de los especialistas, de ahí la importancia de esta exposición. Estos protocolos buscan que los anestesistas "tengan siempre en mente el balance entre el riesgo hemorrágico y el trombótico de los pacientes". Estas guías tienen como objetivo minimizar la morbimortalidad que puede suponer un evento trombótico en el postoperatorio de los pacientes. Finalmente, la especialista ha hecho hincapié en el prestigio de contar con una figura de nivel internacional como Samama, con quien han podido compartir experiencias durante dos días en Málaga.

Exposición del anestesista Charles Marc Samama abordando las guías europeas sobre profilaxis de la tromboembolia venosa.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.