Desde 2010 los facultativos del SNS han perdido más de 19.500 euros en sueldo base y trienios de las extras

Médicos con la paga extra recortada desde 2010: "Un agravio mantenido"
Médicos en huelga (Foto Europa Press)


SE LEE EN 5 minutos
La paga extraordinaria de verano ha llegado un año más a los médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) con importantes recortes. Ya son 15 veranos consecutivos con una merma significativa en los conceptos de sueldo base y trienios, según denuncia Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. Una situación que comenzó en 2010 y que, a día de hoy, continúa sin corregirse, pese a los compromisos institucionales y al esfuerzo demostrado por los profesionales sanitarios, especialmente durante la pandemia.

La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, establece que las pagas extraordinarias deben incluir, como mínimo, una mensualidad de sueldo, trienios y complemento de destino. Sin embargo, desde la aplicación del Real Decreto-ley 8/2010, aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, los facultativos del grupo A1, médicos y sanitarios especializados, sufren un recorte muy superior al aplicado a otros empleados públicos.

Recorte de paga extra y trienios


En aquel año, el recorte en la extra de diciembre superó el 45 por ciento en sueldo base y trienios. A partir de 2011, la reducción afectó también a la paga extra de junio, y en 2012 se llegó incluso a suprimir por completo la de diciembre. Desde entonces, las sucesivas subidas lineales no han revertido el problema. Este mes de junio, un médico del grupo A1 ha cobrado 818,82 euros en la paga extra, mientras que un profesional del subgrupo A2, donde se encuentra el personal de Enfermería, ha recibido 836,78 euros y uno del grupo B ha percibido 866,84 euros.

La situación también afecta a los trienios. En las pagas extraordinarias, un médico cobra 31,53 euros por cada uno, lo que representa una rebaja del 38,26 por ciento sobre el importe habitual. En la práctica, un facultativo con diez trienios ha dejado de cobrar 703,48 euros en la paga de junio. La pérdida anual, contando la de diciembre, asciende a 1.406,96 euros. En total, desde 2010, los médicos han dejado de percibir más de 19.500 euros en sueldo base y trienios de las pagas extraordinarias.

Grupo A1: la categoría con mayor formación y mayor recorte


En el caso concreto de los facultativos, acceder al ejercicio profesional implica una de las notas de ingreso más altas del sistema universitario, seis años de carrera con 360 créditos, un año de preparación para el examen MIR y entre cuatro y cinco años de residencia. En total, entre once y doce años de formación, que sitúan la edad media de incorporación en torno a los treinta años.

Pese a esa trayectoria, en 2025 el sueldo base anual de un médico se sitúa en 17.560,44 euros, solo 1.302,24 euros más que en 2010. Esto supone un aumento del 8 por ciento en dieciséis años. En ese mismo periodo, el IPC ha subido un 37 por ciento, por lo que el poder adquisitivo del sueldo base ha caído un 27 por ciento. Para mantenerlo, el facultativo debería estar cobrando 22.273,73 euros anuales, según los cálculos de Matas.

La situación se agrava por la falta de actualización del IRPF. Como las tablas no se adaptan a la inflación, cada subida porcentual provoca un incremento de la retención. Además, este año se ha introducido una cotización solidaria sobre los importes que superan la base máxima de cotización, sin que ello genere beneficio alguno para el profesional.

El resto de retribuciones tampoco compensa la pérdida. El complemento de destino ha pasado de 613,60 euros mensuales en 2010 a 697,43 euros en 2025, un aumento del 14 por ciento que, corregido por el IPC, supone una pérdida de poder adquisitivo del 17 por ciento.

Matas recuerda que, pese a las promesas realizadas durante la crisis económica y más tarde durante la pandemia, las retribuciones de los facultativos siguen sin recuperar los niveles previos a los recortes. El agravio, sostiene, se mantiene sin solución desde junio de 2010.

El resto de subgrupos también arrastra pérdidas


La pérdida de poder adquisitivo no es exclusiva del grupo A1, aunque es en este dónde se concentran los recortes más profundos. El subgrupo A2, que incluye a enfermeros y fisioterapeutas , sufre una reducción del 27 por ciento en el sueldo base de las extras. A lo largo de estos años, su sueldo base anual ha aumentado en 1.643,50 euros, un incremento del doce por ciento, pero con una pérdida real del 22 por ciento en términos de poder adquisitivo.

En el grupo B, que engloba a técnicos superiores sanitarios, el recorte en las pagas extraordinarias es del 14 por ciento. Han ganado 1.793,78 euros más al año respecto a 2010, pero su poder adquisitivo ha descendido un 19 por ciento. Una situación similar vive el subgrupo C1, al que pertenecen los administrativos, con un aumento anual de 1.540,70 euros y la misma pérdida porcentual.

En el subgrupo C2, donde se encuentran los auxiliares de enfermería y personal administrativo auxiliar, el incremento anual ha sido de 1.614,14 euros, aunque con una pérdida de poder adquisitivo del 15 por ciento. Solo el subgrupo E, que incluye a los celadores, se ha librado de los recortes en la extra, pero aun así ha sufrido una caída del 15 por ciento en su capacidad adquisitiva.

Dieciséis años después del primer recorte, los médicos continúan cobrando una paga extra mermada en más de un treinta y ocho por ciento en sueldo base y trienios. “Además de un insulto, es un agravio”, concluye Vicente Matas. Por ello, el Sindicato Médico de Granada reclama que en los Presupuestos Generales del Estado de 2026 se restituya lo dispuesto en el Estatuto Marco y se devuelva a todas las categorías el derecho a percibir la paga extraordinaria completa.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.