Julio Armas, Bienvenida Gala, Elena Arias y Juan María Pérez.
Chicago, 1 de mayo de 1886. Los trabajadores de la ciudad convocan una huelga para protestar por la aplicación de la
jornada laboral de ocho horas, aprobada en 1868 por el presidente Andrew Johnson y de cumplimiento escaso en parte de Estados Unidos. La protesta acabó con ocho ejecuciones y, semanas después, con la instauración definitiva de la normativa en las factorías de la ciudad. Desde entonces, cada primero del quinto mes del año se celebra la hazaña de dichos obreros y la importancia de la unión de las plantillas para la mejora de las condiciones de trabajo. Una circunstancia aplicable a todos los sectores, incluido el sanitario. No obstante, la visión de
la compacidad de los empleados del Sistema Nacional de Salud (SNS) varía según la profesión. Eso sí, nadie niega su importancia.
"La unidad de las plantillas es un problema que existe en casi todos los servicios", ha indicado el médico del servicio de Urgencias del Hospital Universitario del Vinalopó (Elche, Alicante), Julio Armas, a
Redacción Médica. Bajo su punto de vista,
la precariedad, la falta de equipamiento o los problemas de estabilización de los sanitarios contribuyen a fomentar la mala relación entre los profesionales, ya sean de la misma o diferente categoría. “Si no nos llevamos bien, el ambiente de trabajo es nefasto y afecta a la atención al paciente”, ha agregado.
Para Armas, la manera de fomentar las relaciones en los pasillos de hospitales y centros de salud pasa por
mejorar las condiciones laborales de sus empleados. "Hay que acabar con el deterioro que hemos vivido en los últimos años", ha señalado. Motivo por el que el facultativo demanda la reforma completa del SNS.
"Si no nos llevamos bien, el ambiente de trabajo es nefasto y afecta a la atención al paciente", ha explicado Armas
|
La clave está en
la reforma del Estatuto Marco. Eso sí, el facultativo ha considerado que es muy complicado abordar la situación de todos los sanitarios en un único documento. Para él,
cada profesión debería contar con su propio 'Estatuto'. "Todos tenemos que trabajar en una dirección, pero es imposible acordar las mismas condiciones, porque tampoco son las mismas responsabilidades", ha explicado el médico de Urgencias. "No significa que un médico sea mejor que una enfermera o un técnico de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE). Simplemente cada uno tiene sus competencias", ha añadido.
Visión enfermera
Bienvenida Gala trabaja como
enfermera en un centro de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El ambiente que se respira es bueno, aunque
la colaboración entre los miembros de distintas disciplinas es escasa. "Todas las organizaciones, a nivel formal, fomentan la cooperación entre profesionales. Pero en el día a día, nosotras carecemos de las herramientas que respalden y protejan el trabajo colaborativo, de modo que esta colaboración en el ámbito de la salud es más una declaración de intenciones que una realidad", ha suspirado.
Una relación que se
afectada por la "percepción del trabajo en equipo". "Creo que en entornos sanitarios, esta disminuye a medida que cae la cualificación profesional. Es más fácil tenerla cuando se dan órdenes que cuando se reciben", ha puntualizado la enfermera, quien también es vicesecretaria del Ilustre Colegio de Enfermería de Sevilla (Icoes).
"La colaboración en el ámbito de la salud es más una declaración de intenciones que una realidad", ha señalado Gala
|
La enfermera especialista en Familiar y Comunitaria del centro de salud de Arroyo de la Vega (Alcobendas, Madrid), Elena Arias, ha querido precisar que hay que
diferenciar las relaciones laborales y la búsqueda de derechos. "Al final, cada profesión aboga por los suyos, por lo que no se llegan a aunar fuerzas", ha asentido. Asimismo, ha lamentado que, en determinadas ocasiones, se primen unas competencias sobre otras, lo que "invisibiliza" a algunos colectivos del sector de la salud.
Al igual de Armas, Gala ha apuntado que el refuerzo de los lazos entre los integrantes del SNS pasa por
la mejora de las condiciones laborales y la fijación de las competencias de forma clara. "La colaboración se logra cuando cada uno ocupa su lugar y es respetado por el sistema y por sus componentes. Por ello, cada sanitario debe asumir y respetar las funciones propias de cada grupo profesional", ha afirmado. A su vez, ha abogado por una organización más horizontal que favorezca la toma de decisiones autónoma, cuando esta es factible.
Por su parte, Arias ha reivindicado
la labor del estamento gestor, que debe preocuparse de la conexión que une a todos los sanitarios. "Directivas y supervisoras de cada unidad, servicio o equipo de trabajo tienen que velar por el buen clima laboral, mediar en conflictos que puedan surgir y favorecer espacios en los que se fomenten las relaciones laborales y el trabajo en equipo".
TCAE considera que falta trabajo institucional
Más allá de médicos y enfermeras, los
TCAE es el otro gran grupo que puebla los pasillos de la infraestructura pública de salud. Uno de ellos es Juan María Pérez, quien trabaja en el Hospital Universitari de Son Espases (Palma de Mallorca). Todos los días comparte jornada con otros profesionales, por norma general, sin ningún inconveniente. "Los sanitarios intentamos nutrir las relaciones entre nosotros, pero
la Administración no lo hace", ha opinado.
Es más, la poca interacción institucional ha provocado que poco a poco
"los sanitarios estén más divididos". "Habría que fomentar más el trabajo en equipo, que ya hace algún tiempo se perdió en el camino y solo consta en los libros cuando estudiamos", ha sentenciado Pérez. Una opinión que comparte su homóloga del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Mar Roncero, quien ha apostillado que
mientras no se respete al colectivo no será posible hablar de relaciones igualitarias. "No se puede hablar de fomentar las relaciones, cuando existe una discriminación en nuestra profesión", ha aseverado, en nombre de las diferentes plataformas de TCAE-Causa.
"Habría que fomentar más el trabajo en equipo, que ya hace algún tiempo se perdió en el camino", ha indicado Pérez
|
Pese a todo, Roncero ha señalado que el trato entre los diferentes sanitarios es bueno. Pero, podría perfeccionarse con
una definición más exacta de las funciones. "A veces, surge el conflicto, porque nos mandan a realizar labores de limpieza o recogida de basuras, que no corresponden con nuestros estudios", ha compartido con este diario.
En búsqueda de mejores condiciones laborales
Medicina, Enfermería y TCAE concuerdan en
la importancia de avanzar en sus reivindicaciones laborales. Así, con motivo del Día del Trabajador, las profesiones más numerosas del SNS reclaman cambios que favorezcan su jornada laboral.
Armas ha demandado una reforma del Estatuto Marco "justa" con los médicos, además de
la derogación de las guardias de 24 horas y el
computo del tiempo extra como hora de trabajo efectiva. Gala y Arias han pedido la dotación de contratos de calidad y sin la presión de la temporalidad, el
establecimiento de una ratio profesional-paciente de acuerdo con la complejidad del trabajo enfermero o la potenciación de la autonomía de dichas sanitarias. Por su parte, Pérez y Roncero han remarcado la importancia de que
se actualicen las competencias de los TCAE -las presentes datan de 1973- y su ascenso al grupo C1 de la función pública.
"Creo que la interdisciplinaridad es algo que tenemos todos claro", ha indicado Armas
|
Enfoques distintos para cada profesión, pero con un objetivo común:
garantizar el funcionamiento del proceso asistencial. Y es que, pese a las diferencias, todos reman al unísono. "Creo que la interdisciplinaridad es algo que todos tenemos claro, independientemente de nuestra formación. Mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes es nuestra misión", ha afirmado Armas. Una consigna que vertebra el SNS, como hizo la jornada de ocho horas tiempo atrás en Chicago.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.