Médico internista y docente, dice que lo fundamental es priorizar unas temáticas sobre otras

Consejos para preparar el MIR y sexto de Medicina: "Cada mes, una causa”
Estudiantes para el examen MIR


SE LEE EN 3 minutos
El experto en MIR, José Curbelo, lanza una serie de consejos para aquellos estudiantes de sexto de Medicina que han decidido compaginarlo con la preparación del examen, poniendo el foco en la prioridad entre asignaturas. “Por suerte, el MIR y la Medicina tienen una cierta correlación”, afirma, refiriéndose a que hay que centrar el tiempo de estudio en las asignaturas “más importantes” que encabezan la lista de promedio de preguntas en el MIR. Curbelo se refiere a Digestivo, Endocrinología, Cardiología, Nefrología, Traumatología, Neurología o Enfermedades Infecciosas, entre otras.

El médico explica que hay que priorizar esas materias por encima del resto, ya que son “las que te van a permitir tener un mayor manejo de conocimiento médico de cara a la aplicabilidad clínica, incluso para el rotatorio de sexto de Medicina”, sostiene.

Cada mes, una asignatura


Curbelo habla de su experiencia personal cuando estaba en último curso y decidió prepararse esa fase por libre: “Cada mes, una causa”, comenta. Por ejemplo, en octubre se centraba en la asignatura de Cardiología: “A través del manual o de los apuntes iba leyendo, entendiendo, relacionando, recordando, pero no estudiando, no memorizando”, puntualiza.

De todas formas, advierte de que no era fácil para él dedicarse todos los días a esta tarea: “Yo lo que hacía era dedicarle un único día a la semana, que eran los jueves, y ese día me ponía a tope e intentaba avanzar en esa asignatura lo más posible”, explica. De forma progresiva, a lo largo del mes, iba mirando con atención cómo se preguntaban los conceptos en el examen MIR. “Cuando acababa el mes, daba por finalizado el tiempo. Si la había acabado, genial; si no la había acabado, en noviembre me tocaba otra asignatura”, admite.

La clave: priorizar


Una cosa está clara para el médico, no da tiempo a prepararse todas las asignaturas y hay que priorizar. “Lo lógico es priorizar aquellas que también tengas que ver en sexto, porque las tienes en el grado, dado que es la prioridad absoluta. Y luego, aquellas en las que peor nota sacaste, que peor llevas o que viste más atrás”, aconseja.

Además, Curbelo insiste en la diferencia que hay entre alguien que ha ido haciendo un repaso mientras acaba la carrera con respecto a otra persona que tiene que coger el manual de una asignatura sin una base previa: “Si haces eso ahora, es un regalo para tu 'yo' del futuro, que hará que tu preparación MIR no sea un calvario, sino que sea aquello que debería ser, un buen momento para repasar toda la Medicina, integrarla y volver a enamorarte de ella”, concluye.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.