Identificado un nuevo biomarcador de grasa epicárdica con diabetes mellitus tipo 1 por un grupo de investigadores de Lípidos y Patología Cardiovascular del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), del Departamento de Endocrinología, de la Unidad de Imagen Cardíaca y del grupo de Bioquímica Cardiovascular en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
El trabajo ha contado con la colaboración del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem), publicado en Scientific Reports, demuestra que los niveles circulantes de la forma soluble receptor LRP1 (sLRP1) están asociados con el volumen de grasa epicárdica en pacientes con diabetes tipo 1.
“Impulsar ensayos basados en esta proteína puede abrir el camino a nuevas herramientas clínicas para la estratificación del riesgo metabólico en pacientes con diabetes tipo 1”, han asegurado Vicenta Llorente y Antonio Pérez, miembros de la investigación.
“La cuantificación de la extensión de la grasa epicárdica tiene un gran interés clínico, pero su evaluación mediante técnicas de imagen cuenta con limitaciones económicas y prácticas evidentes. Es fundamental encontrar nuevos marcadores no invasivos que reflejen el contenido de grasa epicárdica”, han afirmado Vicenta Llorente y David de Gonzalo, dos de los investigadores.
Enfermedad cardiovascular, principal causa de muerte en diabéticos tipo 1
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en pacientes con diabetes tipo 1. El riesgo de fallecimiento por dolencia arterial coronaria es diez veces superior al de las personas sanas, especialmente en mujeres. Aunque esta enfermedad se caracteriza por la deficiencia de insulina, tanto la insulinorresistencia como el síndrome metabólico también contribuyen al riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.