La actualización del documento 
AP25, sobre el futuro de la 
Atención Primaria para el año 2025, estima que las plantillas de 
médicos de Familia necesitan
 incorporar 2.217 profesionales para garantizar una asistencia adecuada a la población.
Se calcula que en los próximos 10 años se va a producir una 
jubilación masiva de casi el 30 por ciento de la plantilla de médicos de los centros de salud. El incremento de la plantilla supondría un incremento de 
100 millones de euros al año en el gasto dedicado al primer nivel asistencial, han calculado los autores, encabezados por los representantes nacionales de 
Atención Primaria Rural y Urbana, así como varios vocales provinciales y profesionales de prestigio.
	
	Avance del 0,1 por ciento del PIB anual
La 
financiación es clave en el 
planteamiento de renovación de la Primaria que 
Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas están planteando, pero en el 
borrador de propuestas todavía no hay cifras de cuánto tienen que aumentar los presupuestos.
	
		
			| 
					Matas: "En España los médicos se forman muy bien y por eso otros países les hacen ofertas" | 
	
Pues bien, AP25 propone un avance del 0,1 por ciento sobre el PIB en el presupuesto sanitario público entre 2017 y 2025, para 
conseguir un 6,9 por ciento del PIB, y que el avance del 0,6 por ciento corresponda a la Primaria.
Esto equivaldría a alcanzar el 
19,6 por ciento del presupuesto sanitario público para Primaria en 2025. Pero "sin una financiación adecuada, suficiente y equitativa de Atención Primaria no se podrá hacer frente a los grandes retos del SNS con eficiencia y calidad", explica el documento.
	Estatuto marco y sistema retributivo
El documento AP25, además, considera necesario resolver las inequidades en retribuciones de complementos con un 
estatuto marco del médico, con un sistema retributivo y negociación específica para la profesión.
Vicente Matas, vocal nacional de Atención Primaria Urbana de la OMC, se ha mostrado esperanzado de que "las medidas urgentes propuestas por la actualización de AP25 se incluyan en el documento del ministerio".
Específicamente, los 
incrementos en los presupuestos y las plantillas, unas condiciones de contratación atractivas para los médicos que terminan la residencia y que eviten las fugas a otros países. "En España los médicos se forman muy bien y por eso otros países les hacen ofertas", ha recordado.
La renovación del documento de AP25 ha incluido capítulos nuevos, con la consideración de medidas urgentes para renovación la Primaria, una guía de competencias del médico de Familia y el
 Pediatra de Atención Primaria y un capítulo dedicado a la Medicina de Familia en la Universidad.