Isabel Jimeno, presidenta del comité organizador del congreso y asesora de la SEMG en Madrid.                                            
                                        
                                        
                                            La urgencia sanitaria por el crecimiento de las 
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el 'pharming' –uso de
 medicamentos recetados como droga– están recayendo directamente en la 
Atención Primaria de nuestro país. Este es uno de los motivos por los que el congreso que celebrará este miércoles la 
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en Madrid, pondrá dichas problemáticas sobre la mesa. "Afectan a la actividad diaria del médico de Familia", explica Isabel Jimeno, presidenta del comité organizador. 
Estos problemas sanitarios "recaen 
directamente sobre Primaria", por eso la 
SEMG decide abarcarlas en su congreso. Las ITS
 "están en aumento", especialmente entre la población de los 20 a los 34 años, destacando "la 
sífilis y la gonorrea", según Jimeno y tal y como pone de manifiesto el informe '
Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023', publicado por el 
Ministerio de Sanidad. 
A principios de siglo las ITS ya iban aumentando, salvo durante 
la pandemia, pero ahora "están lanzadas". Este tipo de enfermedades infecciosas serán tratadas en clave 
nacional e internacional en el 'Simposio europeo sobre ITS', con ponentes de fuera de España "para ver cómo se aborda en otros países", explica Jimeno.
Otro de los focos del congreso se posará en las 
urgencias toxicológicas, ya que muchos de los casos "llegan a Atención Primaria". En esta mesa explicarán cómo abordar la intoxicación y también nuevas problemáticas, derivadas del 
uso de los medicamentos prescritos como drogas por los paciente. Jimeno explica cómo desde 
este nivel asistencial se están empezando a observar casos de pacientes que llegan con graves intoxicaciones después de mezclar los medicamentos recetados, 
como puede ser Diazepam, con otros productos, para "obtener otro tipo de resultados". Una práctica que en la actualidad está en auge y de la que hablará una profesional que se encuentra con dicho problema "a diario", expresa la jefa del comité de organización.
	Obesidad, insomnio y EPOC
En cuanto al resto de la mesas que habrá en el congreso, la portavoz destaca la de la 
obesidad, donde "se hablará de las 
novedades en su tratamiento" o la de insomnio, otra patología que "ha aumentado mucho en las 
consultas", explica Jimeno. Esta última puede estar relacionada con la pandemia o la crisis económica actual. 
El taller práctico de ecografía vuelve de nuevo al 
congreso de la SEMG, esta vez será nefro-urológico. Se trata de una actividad habitual en el congreso madrileño ya que "todos los centros" cuentan con ecógrafo.
"Nuestra 
sociedad científica, tanto la autonómica como la nacional, está 
comprometida con la prevención", ha subrayado la expresidenta, al hablar de las medidas preventivas que se abordarán en relación a varias 
infecciones respiratorias durante la cita. La gripe, en concreto, será analizada "desde un punto de vista nuevo". A mayores, se hablará también de lo último publicado en cuanto al síndrome cardio-renal-metabólico, de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (
EPOC) y del neumococo.
	Novedades en el congreso
Como novedad, Isabel Jimeno cuenta a 
Redacción Médica que se entregará a los asistentes un "libro" con documentación importante "que vendrá bien a la 
Atención Primaria". En él se mostrará toda la información importante sobre los centros en los que trabajan, con datos sobre el material que tienen y la utilidad que le pueden sacar para las urgencias. Además se explicarán nuevas 
problemáticas, como la ya citada anteriormente, relacionada con el 
mal uso consciente por parte del paciente, de los medicamentos que se le recetan.
En cuanto a los participantes, esperan un 
recibimiento "muy bueno", de hecho han tenido que "cerrar las 
inscripciones", debido a la falta de espacio. Jimeno explica que se prevé que asistan unas 150 personas.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.