El Consejo de Ministros ratifica también el nuevo permiso parental de 17 semanas, que engloba también al SNS

 La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, anuncia 200 millones para la rehabilitación de centros de salud.
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Ministros ha autorizado una distribución a las comunidades autónomas de 500 millones de euros para actuaciones de eficiencia y ahorro energéticos. Este montante engloba 200 millones para la rehabilitación de todo tipo de edificios, incluidos hospitales y centros de salud, según ha comunicado este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

La dirigente socialista ha detallado que esta partida de 500 millones de euros se dividirá en dos tramos. El primero, de 300 millones, será dirigido a “actuaciones vinculadas al sector industrial” y con una “mirada clara” en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

De forma paralela, se ha aprobado el reparto a las comunidades autónomas de otros 200 millones de euros para la “rehabilitación de edificios” en el sector terciario y la mejora de su eficiencia energética. Los Gobiernos regionales, ha añadido, podrán decidir qué centros son “prioritarios para acometer” estas obras, aunque ha puesto el foco sobre los de carácter educativo, sanitario y cultural.

“Es para todo tipo de edificios, desde colegios, universidades, museos, centros de salud… El Gobierno distribuye estos 200 millones a las comunidades autónomas para que estas decidan qué edificios son prioritarios para acometer esta rehabilitación de eficiencia energética”.

Según ha informado el Ministerio, estas actuaciones deberán acreditar un ahorro de energía del 20 por ciento y se centrarán en la mejora de la envolvente térmica de los edificios; la mejora de la eficiencia o el uso de las energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente sanitaria, climatización de piscinas o redes de distrito.

Esta medida se ha arobado  en cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2026 del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). El reparto de los fondos a las comunidades autónomas, que serán las encargadas de publicar las convocatorias, se decidirá en la Conferencia Sectorial de Energía.

A diferencia de las ayudas territorializas de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en esta ocasión el Estado será quien apruebe los fondos y establezca las líneas generales de las actuaciones subvencionables y las comunidades se responsabilizarán de publicar las convocatorias respectivas.

Aprobado el nuevo permiso de paternidad y maternidad


De forma paralela, el Gobierno ha ratificado la ampliación del permiso de paternidad y maternidad hasta las 17 semanas, una más que en la actualidad; así como la retribución de dos de las ocho semanas de permiso por cuidado de hijo hasta que este cumple ocho años. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado que todos los colectivos profesionales podrán beneficiarse de esta medida, incluidos los funcionarios y, por tanto, trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Pilar Alegría ha enfatizado que se trata de "una grandísima noticia" y "medida muy esperada" que "permite avanzar en derechos". "En 1980, en nuestro país, los permisos por hijos eran de dos semanas para las madres y dos días para el padre. Ahora estamos hablando que serán 17 semanas y, además, dos semanas más para los cuidados que podrán decidir cómo distribuirlos hasta que el hijo o la hija cumpla los ocho años de edad. Por tanto, como les decía, una grandísima noticia para toda la ciudadanía de nuestro país", ha celebrado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.