¿Pasa el futuro por localizar tumores con microscópicos filamentos de fibra óptica o por cirugías con infinitesimales soldadoras para microcirugía? Estas son dos de las aplicaciones que se están investigando para unos nuevos sensores ópticos (fabricados con fibra óptica) cuyo ‘corazón’ se está fabricando en el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (Iteam), de la Universidad Politécnica de Valencia.
Se trata de un proyecto europeo coordinado por la Escuela Politécnica Federal de Laussane (Suiza), que se prolongará hasta 2020 y entre cuyos investigadores se halla Salvador Sales, que reconoce a Redacción Médica que “la aplicación en biomedicina de estos sensores ópticos no está desarrollada todavía, aunque la idea es que en unos años se haga”.
Explica que, “básicamente, son dispositivos, sensores de fibra óptica, muy pequeños (unas 125 micras), que son compatibles electromagnéticamente y no emiten radiación. Se pueden introducir en el cuerpo humano, si se empaquetan bien, y funcionalizar la punta y sensibilizarla a ciertos marcadores”, como por ejemplo, comenta, los de cáncer. Además, “hay tumores con los que hay el riesgo de que, si se quema demasiado, se pueda afectar al esófago. Puedes introducir esta fibra óptica en el órgano con un sensor de temperatura, que avisará si la temperatura es excesiva”.
Microcirugía
Por otro lado, Sales no descarta que este desarrollo de la fibra óptica se pueda emplear en microcirugía. “Se está trabajando en que la punta de la fibra pueda llevar suficiente potencia para quemar o abrir determinadas partes. O acabar en determinadas formas para generar una llama adecuada y que se cree un patrón adecuado para cada cosa. Son cosas que se quieren hacer, pero muy a largo plazo”.
Y es que el investigador reconoce que “estamos a años vista de esto, pero por falta de tiempo”, así como admite que esta tecnología aún es un “pelín cara”. Además, “falta personal sanitario en nuestro equipo” (él es ingeniero de telecomunicaciones)” pero aquellos profesionales del mundo de la salud a los que han comunicado sus ideas “les han gustado mucho”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.