Cuatro comunidades concentran el 78 por ciento de las plantas de producción de medicamentos en España

Valencia y Murcia ganan peso en el mapa industrial farmacéutico español
Valencia y Murcia ganan peso en el mapa industrial farmacéutico español


SE LEE EN 4 minutos
La producción de medicamentos en España tiene nuevo mapa. Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica en el país, ha sido la encargada de desvelar la nueva fotografía de la situación del sector 'pharma' en territorio nacional. Un dibujo que ha sumado siete nuevas plantas de fabricación de fármacos en 2024 -que continúa liderado por Madrid y Cataluña- y que ha sido aupado por dos territorios: la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. 

La publicación de Farmaindustria, titulada 'Estudio de la implantación industrial del sector farmacéutico en España', explica que han sido diez las fábricas que se han dado de alta para la fabricación de medicamentos el año anterior. Por otro lado, las bajas dentro del sector 'pharma' han sido tres, dos en Cataluña y una en Madrid. 

España ha pasado de contar con 174 plantas en 2023 a 181 en 2024. Además, de ellas, 111 están destinadas a la fabricación de medicamentos de uso humano (99 de intensis química y 12 de productos biológicos). Pero la presencia de este tipo de espacios continúa acotada a 13 comunidades, y es que aún hay cuatro (las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, La Rioja y Extremadura) que aún no disponen de este tipo de plantas. 

Tres nuevas plantas en Valencia


Con respecto a la Comunidad Valenciana, la patronal indica que el territorio ha recibido a tres nuevas plantas a lo largo del 2024, por lo que ya dispone de cinco. Así, el número de fábricas de la comunidad con respecto al total de plantas en todo el país (181), ha crecido en un tres por ciento

El primero de estos espacios es Edefarm, perteneciente al grupo Farmalíder. Se trata de una planta farmacéutica de medicamentos de uso humano ubicada en Vilamarxant, en la provincia de Valencia.

A unos kilómetros de allí, en la misma provincia pero en la localidad de Paterna  el laboratorio Polypeptide therapeutic solutions también ha abierto una planta de producción de fármacos. Esta, no obstante, está destinada a la fabricación de principios activos

El mismo objetivo que persigue la tercera planta de la comunidad, que está situada en San Vicente del Raspeig (Alicante). Es allí donde el grupo Curaleaf ha decidido implantar Medalchemy para la fabricación de sustancias o mezclas de sustancias en un medicamento que produce el efecto terapéutico deseado.

Murcia impulsa la fabricación de medicamentos


La otra región que completa y potencia este nuevo mapa industrial farmacéutico es Murcia. La comunidad ha sumado dos nuevas plantas en 2024. La primera de ellas pertenece a Healthtech Bio Activities (HTBA), está situada en Beniel y está destinada a la producción de principios activos. 

La segunda que aparece en este estudio de Farmaindustria, no obstante, se encuentra en Las Torres de Cotillas, también en la provincia de Murcia. Esta planta pertenece a los Laboratorios Grifols y se encarga de la fabricación de fármacos. 


El dibujo del mapa industrial farmacéutico


La Comunidad Valenciana y Murcia se han posicionado como dos comunidades que han ayudado a potenciar la industria farmacéutica española. No obstante, no han sido las únicas que han apoyado el crecimiento del sector. País Vasco y Castilla y León también han sumado un espacio cada una, aunque el liderazgo lo mantienen Cataluña y la Comunidad de Madrid. 

El propio informe detalla que el motor de la industria 'pharma' se encuentra en estas dos grandes comunidades. Entre ambas, de hecho, aglutinan el 66 por ciento de las plantas. Además, este ranking de 2024 lo completan Castilla y León, con 15 espacios, y País Vasco, con 8. Estas dos últimas suman el 12 por ciento del total, por lo que las cuatro regiones son las 'reinas' del mapa industrial farmacéutico español con un 78 por ciento de las plantas den su poder. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.