Una consultora tecnológica es la única que se postula a ser la adjudicataria del contrato valorado en casi 900.000 euros

Una empresa apunta a reforzar la infraestructura de vigilancia covid
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ya tiene empresa candidata para reforzar su infraestructura de vigilancia covid. Izertis, la consultora tecnológica, es la única que se ha presentado para encargarse de afianzar la digitalización de este sistema de salud pública con una dotación de casi 900.000 euros. Así lo ha hecho saber la institución sanitaria, que ha publicado los datos del acuerdo en la Plataforma de Contratación del Sector Público. 

La búsqueda de la empresa comenzó el pasado 2 de abril. Fue entonces cuando Sanidad publicó el anuncio de la licitación para, según explica el documento al que ha tenido acceso Redacción Médica, los servicios de mantenimiento y soporte técnico de la infraestructura tecnológica SAAS para el sistema de información SERLAB-COV, creado durante los peores meses de la pandemia por el Gobierno de coalición. 

Asimismo, los pliegos de esta licitación contienen más detalles. Por un lado, el monto del contrato, que roza los 900.000 euros (897.626,4, en concreto). A ello se suma la duración del convenio, que será de 18 meses y dará comienzo el 1 de julio de este mismo año. Además, no hay opción a prórroga. 

Los perfiles que busca Sanidad


El Ministerio de Sanidad también establece un desglose con los perfiles implicados en los servicios de desarrollo de la infraestructura en la nube, así como en el soporte funcional para el análisis de datos. Estos son: 

  • Jefe de proyecto.
  • Experto en migración de arquitecturas en nube.
  • Experto en administración en nube.
  • Experto en arquitectura CAS.
  • 2 Expertos en administración de la infraestructura CAS.

Con ello, Izertis ha sido la única entidad que se ha presentado al proceso licitador, por lo que Sanidad anunciará en la siguiente mesa de contratación si, finalmente, se convierte en la adjudicataria del contrato. Una licitación que cerró su plazo de ofertas el pasado 4 de mayo y que este viernes da un nuevo paso.

El sistema de vigilancia covid


Hay que remontarse a los peores meses de la pandemia para comenzar a trazar la historia del sistema de vigilancia covid. La infraestructura tecnológica nació con el objetivo de que las comunidades autónomas remitieran al Gobierno "información sobre pruebas diagnósticas de laboratorios públicos y privados para su carga y explotación" a través de dicho sistema.

Ese fue el primer paso del departamento que ahora lidera Mónica García. Por su parte, el último anuncio licitador se remonta a 2023, cuando el Ministerio de Sanidad publicó un nuevo proceso en el que, como señaló entonces, buscaba a una o dos empresas para hacerse cargo de esta herramienta de control del Covid-19.

En este contexto, como ya explicó este periódico, se ofertaron dos lotes; uno de servicios de desarrollo y soporte funcional para la base de datos y otro se aglutinan los servicios de desarrollo y soporte funcional para el análisis de datos. 

Por entonces el valor del contrato era ligeramente inferior (de 758.370,6 euros), así como su tiempo de vigencia (17 meses). Dos valores que han incrementado en esta nueva licitación que proseguirá a partir del 1 de julio de 2025 o a partir de la formalización del contrato. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.