El Ministerio destina casi 900.000 euros para afianzar la digitalización de este sistema de salud pública

Sanidad busca empresa para reforzar su infraestructura de vigilancia covid
Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 2 minutos
El Ministerio de Sanidad busca una empresa que se encargue de los Servicios de mantenimiento y soporte técnico de la infraestructura tecnológica SAAS para el sistema de información SERLAB-COV, del Ministerio de Sanidad.

Por ello, se ha publicado un concurso público para buscar a una empresa que se haga cargo de la herramienta de control del Covid-19, de cara a afianzar la digitalización de este sistema de salud pública creada por el Gobierno de coalición durante los peores meses de la pandemia.

La oferta está enmarcada en el tipo de acuerdo de servicios y, más específicamente, en servicios de informática y servicios conexos, según se detalla en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Según la memoria justificativa del procedimiento abierto para la contratación de estos servicios, el precio de licitación del contrato es por valor de 890.000 euros. Este documento señala también la justificación de criterios de adjudicación para la valoración de las ofertas, entre los que se incluyen la calidad de solución técnica o la experiencia y la titulación del equipo de trabajo.

Por su parte, la solvencia económica y financiera para demostrar la rentabilidad de la empresa en relación con el volumen del contrato será igualmente justificable.

Con un plazo de ejecución de 18 meses, el Proceso de Licitación se encuentra abierto de forma ordinaria y mediante presentación electrónica hasta el día 4 de mayo, inclusive. La recepción de ofertas la llevara a cabo la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud.

Sistema creado en la pandemia


En el último anuncio publicado por Sanidad, en diciembre de 2023, se buscaba una o dos empresas para hacerse cargo de esta herramienta de control del Covid-19 y se ofertaron dos lotes; uno de servicios de desarrollo y soporte funcional para la base de datos y otro se aglutinan los servicios de desarrollo y soporte funcional para el análisis de datos.

El Ministerio de Sanidad creó en 2020 el Sistema Estatal de Resultados de Laboratorio para Pruebas Diagnósticas de SARS-CoV2 (SERLAB-CoV) para que las comunidades autónomas remitieran al Gobierno información sobre pruebas diagnósticas de laboratorios públicos y privados para su carga y explotación a través de dicho sistema.

Así, se estableció que el procesamiento estadístico de estos datos y su representación geográfica se considerara "un elemento de gran utilidad" en el seguimiento de la pandemia y en la toma de decisiones de las administraciones sanitarias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.