Sanidad suma nuevos fármacos para el cáncer de próstata metastásico y el de pulmón microcítico extendido

Solo dos medicamentos reciben luz verde en la CIPM de noviembre
Cartel del Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 4 minutos
Cita finalizada. Nuevas propuestas sobre la mesa. La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM) ha dado luz verde a la financiación de dos nuevos fármacos que incluirá en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así lo ha publicado el organismo, que este jueves ha resuelto la inclusión de estos dos medicamentos. Por un lado, uno destinado al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico; y por otro, un medicamento huérfano indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico extendido. 

La CIPM ya tiene nuevos resultados. El organismo sanitario ha aprobado la inclusión de dos nuevas terapias, a la par que ha añadido nuevas indicaciones para dos medicamentos y ha propuesto la financiación de dos nuevas combinaciones de principios activos. Con ello, la Comisión finaliza uno de los últimos meses del año con un total de 41 nuevos fármacos, 18 huérfanos, y 24 nuevas indicaciones aprobadas. 


Los nuevos medicamentos de la CIPM


La reunión de este organismo sanitario ha finalizado con la luz verde a dos medicamentos. El primero de ellos es Pluvicto (lutecio (177Lu) vipivotida tetraxetán), de Novartis. Este fármaco, como indica la propia Comisión en su informe, está destinado al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico progresivo resistente a la castración positivo al antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA). 

Por su parte, el segundo de los fármacos es huérfano. Este es Hetronifly (serplulimab), de Accord Healthcare, y está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido (CPM-EE) en combinación con carboplatino y etopósido. 


Nuevas indicaciones de medicamentos


Esta cumbre prenavideña de la CIPM ha llegado con más novedades en materia farmacéutica. La Comisión ha decidido dar luz verde también a dos nuevas indicaciones de productos farmacéuticos. Concretamente, lo ha hecho con Nubeqa (darolutamida), de Bayer, para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSm); y con Omvoh (mirikizumab), de Eli Lilly, para el tratamiento de la enfermedad de crohn. Este último, de hecho, fue uno de los protagonistas de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) a mediados de octubre


Combinaciones de principios activos 


La reunión de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos de noviembre ha llegado con más novedades. En lo referente a las combinaciones de principios activos, el organismo ha optado por proponer dos nuevas a la financiación del Sistema Nacional de Salud (SNS) que ya están incluidos en la prestación.

La primera de estas combinaciones es Fenzil (fenofibrato/rosuvastatina). En este caso, y como señala la CIPM en su informe emitido tras la reunión, se trata de una terapia complementaria a la dieta y otros tratamientos no farmacológicos "para el tratamiento de la hiperlipidemia mixta, como terapia de sustitución en pacientes adultos con alto riesgo cardiovascular, que estén adecuadamente controlados con rosuvastatina y fenofibrato, administrados simultáneamente al mismo nivel de dosis, pero como productos separados".

Suvexx (naproxeno/sumatriptán) es la segunda combinación de principios activos que completa el listado de resultados. Este es, como lo define la CIPM, un "tratamiento agudo de la fase de cefalea de los ataques de migraña con o sin aura en pacientes adultos en los que el tratamiento con uno de los monocomponentes haya sido insuficiente". 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.