Se trata de la tercera tanda de este mes y se suma a los otros 9 fármacos con informes

 María Jesús Lamas, de la Aemps, sobre los IPTs de mayo.
María Jesús Lamas, directora de la Aemps.


22 may. 2024 13:00H
SE LEE EN 4 minutos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha presentado una tercera ronda de Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT). Concretamente, esta tanda está formada por dos medicamentos destinados al tratamiento de la artritis y de la colitis ulcerosa.

Estas valoraciones llegan tras la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), y que recibieron ambos.

¿Cuáles son los nuevos medicamentos que tienen IPT? Por un lado,está baricitinib (Olumiant) para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil activa en pacientes a partir de 2 años. Hay que tener en cuenta que se trata de una enfermedad de etiología desconocida y origen multifactorial. Según indican en el documento oficial publicado, es el resultado de la interacción de factores genéticos, mecanismos inmunes y exposiciones ambientales que contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

"Es un área de investigación activa y en evolución continua a medida que se comprende mejor la heterogeneidad biológica de la enfermedad", señalan.

En cuanto a baricitinib está indicado para los pacientes que hayan presentado una respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más FAMEs sintéticos convencionales o biológicos previos: artritis idiopática juvenil poliarticular, artritis relacionada con entesitis y artritis psoriásica juvenil. En su IPT se destaca que este comprimido recubierto puede utilizarse como monoterapia o en combinación con metotrexato. De hecho, esta no es la primera autorización que recibe el fármaco, que ya se utiliza para tratar la artritis reumatoide, la dermatitis atópica y la alopecia areata.

La dosis recomendada para tratar este tipo de artritis es de 4 mg una vez al día para pacientes que pesen 30 kg o más. Para pacientes que pesen entre 10 kg y menos de 30 kg, la dosis recomendada es de 2 mg una vez al día. Para pacientes pediátricos que no pueden tragar comprimidos enteros, se puede considerar dispersar los comprimidos en agua.

Fármaco para colitis ulcerosa


Mientras que ozanimod (Zeposia) ya cuenta con su IPT en colitis ulcerosa (CU). Se trata de una patología gastrointestinal crónica caracterizada por la inflamación de la mucosa y submucosa intestinales acompañada de pérdida de la integridad de la barrera epitelial y el desarrollo de respuestas inmunitarias desreguladas.

Actualmente, los objetivos del tratamiento farmacológico se centran en el control de la sintomatología clínica (signos y síntomas de la CU) asociada a enfermedad activa, y alcanzar la remisión clínica (mantener la remisión clínica a largo plazo y minimizar la pérdida de respuesta del paciente evitando nuevos brotes), sin precisar esteroides.

"Es importante reducir las necesidades de corticoides durante la inducción y mantenimiento de la remisión y minimizar la necesidad de una colectomía; así como lograr un incremento en la calidad de vida, con una integración adecuada de los pacientes en su medio laboral y social, ya que la CU, afecta principalmente a adultos entre los 30-40 años y se asocia con múltiples síntomas físicos con gran impacto psicosocial, que influyen directamente en los costes sanitarios", destacan en el informe.

¿Cómo actúa este fármaco? Es un modulador de los receptores de esfingosina-1-fosfato presentes en los linfocitos autorizado en el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente recurrente del adulto y en el tratamiento de pacientes adultos con CU activa de moderada a grave que han presentado una respuesta inadecuada, una pérdida de respuesta o han sido intolerantes al tratamiento convencional o a un medicamento biológico.

Se dispensa en cápsulas de 0,23 mg, 0,46 mg y 0,92 mg para administración por vía oral. Tal y como apuntan, el tratamiento ha de iniciarse con una dosis de 0,23 mg/día los días 1 a 4, seguida de 0,46 mg/día los días 5 a 7. A partir del día 8 se administran 0,92 mg/día. Las cápsulas pueden tomarse con o sin alimento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.