Carlos Cristóbal. Madrid
Lejos de calmar las aguas, la defensa de la homeopatía realizada por los dirigentes de Boiron el pasado miércoles ha avivado la polémica en torno a estos productos. Uno de los aspectos más llamativos de la misma fueron los datos aportados por la directora general de la compañía, Valérie Poinsot, para avalar su utilidad. Al igual que con algunos de sus productos, el laboratorio ha hecho una ejecutado una 'dilución homeopática' de los datos, obtenidos de dos encuestas de elaboración propia en las que en ningún momento se aportan datos sobre su eficacia.
En su alocución, la dirigente del laboratorio francés afirmó en repetidas ocasiones que “una de cada tres personas en España” toma medicamentos homeopáticos, si bien es cierto que no acertó a indicar la fuente de la que había obtenido dicha información. La cifra corresponde al II Estudio ‘Percepciones sobre salud y homeopatía en la población española’, que en su nota de prensa va aún más lejos llegando a asegurar que “actualmente, 15 millones de personas han tomado medicamentos homeopáticos o se los ha dado a sus hijos en alguna ocasión”.
Valérie Poinsot, directora general de Boiron.
|
Los datos referidos anteriormente no pertenecen a ningún registro, y ni mucho menos tienen carácter oficial. En realidad, ambos son el resultado de la extrapolación al ámbito nacional de 3.032 encuestas online realizadas por el propio laboratorio que han visto la luz, vestidas como un estudio, el pasado mes de febrero para ejercer como ‘escudo’ contra las críticas.
Al igual que la argumentación presentada por Poinsot ante los medios de comunicación, esta encuesta, al igual que el anterior ‘I Estudio sobre conocimiento y uso de la homeopatía’ también elaborado por Boiron, presenta algunos aspectos que dejan entrever el interés de la compañía en ofrecer una imagen positiva de unas terapias que, sin embargo, continúan sin poder demostrar científicamente su eficacia.
Preguntas ‘amables’
Un claro ejemplo de lo explicado se encuentra en el punto que pretende determinar si la población española tiene conocimiento de lo que es la homeopatía. La pregunta se zanja con un rotundo 72 por ciento al ‘sí’, pero no es ahí donde se encuentra lo más curioso. Para eso hay que llevar la vista a la letra pequeña, que advierte que “para obtener este dato se ha considerado que no conocen la homeopatía aquellos individuos que no son capaces de dar ninguna característica de la terapéutica”. O lo que es lo mismo, equipara la más mínima noción a su conocimiento.
Más curioso incluso resulta el caso del primer estudio, en el que se llega a preguntar si “te suena la homeopatía”. En este sentido, y más que el enorme 90% de respuestas afirmativas, destaca que un tercio de las mismas, un total de 1.027, fueran en realidad erróneas y ligaran el concepto homeopatía a masajes o incluso enfermedades. A ese grupo se le pasa a posteriori una “descripción” sugerida para intentar mejorar los números.
Muestras menores
Otro de los elementos que llama la atención dentro del ‘informe’ tiene que ver con una escasa muestra de respuestas que no impide al laboratorio francés sacar conclusiones a nivel nacional. Esta circunstancia se da, por ejemplo, a la hora de preguntar sobre si les gustaría que el seguro privado cubra las consultas de homeopatía y financie los medicamentos, que con un 72 y un 74 por ciento de respuestas afirmativas pero no llega siquiera al millar de encuestados (936).
La percepción ciudadana copa el informe, pero en el mismo no se ofrece ningún dato que tenga que ver con la eficacia de los tratamientos y pueda considerarse mínimamente ‘científico’. Así, Boiron opta por dar por buena la percepción de los encuestados sin poner en ningún momento en comparación alguno de sus productos con un medicamento tradicional.
ENLACES RELACIONADOS
Acceda al estudio 'Percepciones sobre salud y homeopatía en la población española
Ridículo de Boiron en su defensa de la homeopatía (09/03/16)
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.