La iniciativa tiene el propósito de conectar proyectos de investigación de pequeñas empresas con compañías farmacéuticas

Farmaindustria impulsa proyectos punteros en oncología, obesidad o riñón
Un momento de la XVI reunión del Programa Farma-Biotech.


SE LEE EN 3 minutos
Conectar proyectos de investigación procedentes de centros científicos y pequeñas start-ups y spin-offs con compañías farmacéuticas es el objetivo del programa Farma-Biotech, una iniciativa impulsada por Farmaindustria en 2011 y que desde entonces ha evaluado más de un millar de propuestas para impulsar el desarrollo de nuevos medicamentos.

Con este objetivo se ha celebrado este miércoles el XXVI Encuentro de Cooperación Farma-Biotech, en el que siete investigadores de nuestro país han presentado sus avances ante representantes de siete compañías farmacéuticas. En esta edición, los proyectos de investigación presentados están centrados en oncología, obesidad, nefrología y hepatología.

“Seleccionamos proyectos que destacan por su innovación y grado de madurez, lo que permite estudiar posibles acuerdos de colaboración con la industria en condiciones técnico-económicas ventajosas”, recuerda Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria.

El programa Farma-Biotech favorece el intercambio eficiente de información y el contacto directo entre agentes científicos y empresariales, y ayuda a identificar oportunidades para transformar la investigación biomédica española en valor económico y social. “Tender puentes entre la investigación básica y el desarrollo de nuevos medicamentos es clave para potenciar el papel de España como una plataforma de innovación biomédica global”, subraya Martín Uranga, en línea con lo fijado en la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028. “El gran reto es detectar el conocimiento allá donde esté y asumir el coste elevado de desarrollar esa potencialidad, que tiene un alto riesgo de fracaso”, añade.

En este sentido, la responsable de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria subraya la importancia de aumentar la inversión pública en investigación biomédica: “Además de las compañías farmacéuticas, en las primeras etapas de desarrollo de un medicamento o terapia es clave la aportación de fondos públicos. Cuando aún no se han generado datos suficientes para recibir financiación de inversores privados, es importante la presencia de fondos públicos que entiendan las características de estas empresas”.

Este XXVI Encuentro de Cooperación Farma-Biotech ha sido el segundo celebrado este año. El primero fue en julio en Barcelona y contó con la colaboración de Biocat, para seguir fortaleciendo la BioRegión de Cataluña y promover el desarrollo de nuevos medicamentos y modelos de colaboración público-privada más eficientes, puesto que la investigación traslacional es una línea estratégica de Farmaindustria para fomentar el ecosistema investigador en nuestro país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.