Fachada de la EMA
Nueva alerta. La
Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha lanzado un aviso tras la última reunión de su Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC). Europa ha enviado un
recordatorio a los profesionales sanitarios para recapitular su labor con el uso del ácido tranexámico.
La nueva recomendación de la EMA
Así, la EMA ha incidido en que deben "extremar las precauciones al manipular y administrar" este tipo de medicamentos con el objetivo de
garantizar que solo se administre por vía intravenosa. "No debe administrarse por vía intratecal, epidural, intraventricular, ni intracerebral", ha apuntado la Agencia en un comunicado.
En este sentido, el organismo sanitario europeo ha recordado que el ácido tranexámico, encargado de bloquear la descomposición de los coágulos sanguíneos, se utiliza en el tratamiento de pacientes adultos y niños a partir de 1 año de edad para
prevenir y tratar hemorragias.
¿Qué ha pasado con el ácido tranexámico?
"El PRAC revisó casos de errores de medicación, incluidos informes de toda la UE, en los que se administró ácido tranexámico inyectable por error, ya sea por vía intratecal o epidural, debido a
confusiones con otros medicamentos, principalmente anestésicos locales", ha explicado la EMA sobre la situación.
Es aquí donde la Agencia ha ahondado aún más en las
consecuencias de esta mala praxis, y ha destacado que "l uso intratecal provocó efectos secundarios graves, como dolor intenso en la espalda, los glúteos y las piernas, convulsiones y arritmias cardíacas (latidos cardíacos anormales o irregulares) y, en algunos casos, la muerte".
Las recomendaciones a los profesionales
Con ello, la Agencia ha lanzado sus alarmas. "Los profesionales sanitarios deben tomar medidas para prevenir posibles confusiones entre el ácido tranexámico inyectable y otros medicamentos inyectables, especialmente
aquellos administrados por vía intratecal, que puedan utilizarse durante el mismo procedimiento, como los anestésicos locales", ha puntualizado la EMA en su comunicado.
Así, y con el objetivo de reducir el riesgo de errores de medicación, Europa ha hecho alusión a que aquellas
jeringas que contengan ácido tranexámico "deben estar claramente etiquetadas para uso intravenoso". A su vez, también ha recomendado almacenar este tipo de fármacos separados de los anestésicos locales.
"La
información del producto de los medicamentos de ácido tranexámico inyectable, incluido el embalaje exterior, se actualizará para reforzar las advertencias de que estos medicamentos solo deben administrarse por vía intravenosa", ha concluido la EMA.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.