Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español; y su homólogo inglés, Keir Starmer.
España y
Reino Unido han suscrito un acuerd
o marco estratégico para estrechar las relaciones entre ambos países después del Brexit y propiciar “oportunidades de inversión e innovación”. El pacto firmado este miércoles en Londres por
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español; y su homólogo inglés,
Keir Starmer, sienta a su vez las bases para una colaboración más fluida en la promoción de la salud y de la asistencia primaria y comunitaria, así como en el refuerzo de las
“capacidades industriales” en vacunas, equipos de protección individual o tecnológicas de diagnóstico, entre otros campos.
“El fin es mejorar
nuestra autonomía estratégica en lo que respecta a la preparación para abordar cuestiones de salud mundial”, reza este marco estratégico bilateral entre España y Reino Unido, que guarda semejanzas con otros que el país británico ya suscribió recientemente con países como
Alemania o Francia y que se fundamenta en la necesidad de reforzar lazos tras la marcha de los ingleses de la
Unión Europea.
Según consta en el documento, los respectivos ministerios de Sanidad de España y Reino Unido “ampliarán su colaboración en áreas de interés mutuo” a fin de “proteger mejor a los ciudadanos, ahora y en el futuro, tanto en
la asistencia primaria y comunitaria como en la promoción de la salud, la prevención de los riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos extremos y, en el futuro, en
materia de salud internacional”.
“Asimismo, exploraremos vías de cooperación para desarrollar y generar capacidades industriales clave relacionadas con la salud, en ámbitos como el de las vacunas, los equipos de protección individual o las tecnologías de diagnóstico”, continúa. También se pretende impulsar “una mayor colaboración en las estrategias multilaterales, reforzando el papel y la autonomía de
la Organización Mundial de la Salud como protagonista de
la arquitectura sanitaria multilateral, adoptando acuerdos con socios y donantes afines y garantizando una mejor preparación y respuesta frente a
las amenazas para la salud, incluidas las pandemias, con el enfoque de ‘una sola salud’”.
Finalmente, el acuerdo contempla una mayor colaboración “en el
desarrollo de infraestructuras de investigación y transferencia de conocimientos”. En especial, “en sectores avanzados como el de las
tecnologías digitales, sanitarias y espaciales, que son esenciales para la innovación más pionera”.
Otras claves del acuerdo entre España y Reino Unido
Al margen de la sanidad, el acuerdo blinda la cooperación entre los dos países en crecimiento sostenible, política exterior y de desarrollo, relaciones entre ambas sociedades,
política climática y energética, seguridad y defensa europea, cooperación judicial y migración, y transporte.
El texto prevé, en este sentido, que responsables de ambos ejecutivos mantengan un
“diálogo estratégico anual” para fortalecer la asociación entre los dos países, por el que deberán asegurar la aplicación de este acuerdo y hacer un seguimiento de los progresos que se vayan realizando.
Durante su comparecencia en un encuentro conjunto con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y líderes empresariales de ambos países, Pedro Sánchez hizo hincapié en la las oportunidades que este acuerdo marco abre en sectores como l
as energías renovables, la movilidad sostenible, la defensa, la inteligencia artificial o las biociencias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.