Las nuevas formas de administración redundan en una optimización de los tiempos de preparación de los medicamentos

la DMAE es la principal causa de ceguera en mayores de 65 años
La DMAE es la principal causa de ceguera en mayores de 65 años.


SE LEE EN 7 minutos
La lucha contra la ceguera evitable en España da un paso adelante de la mano de Roche y su capacidad de innovación; y lo ha hecho gracias a la financiación por parte del Ministerio de Sanidad de Vabysmo (faricimab) en formato de jeringa precargada, una nueva forma de administración para tratar tres patologías retinianas con  alto impacto: la degeneración macular asociada a la edad neovascular (DMAEn), el edema macular diabético (EMD) y el edema macular tras oclusión de la vena retiniana (OVR). La disponibilidad de este fármaco listo para usar marca un punto de inflexión en la eficiencia asistencial.

El nuevo formato contiene la misma dosis de 6 mg actualmente disponible en el vial , pero ”evita pasos técnicos en su preparación, lo que se traduce en circuitos más rápidos y seguros”, tal como ha explicado el presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), Alfredo García Layana, estas enfermedades representan “una proporción muy significativa de las causas de ceguera legal” en países desarrollados.

“En Europa la DMAE es la principal causa de ceguera en mayores de 65 años, y el EMD es la causa más frecuente de pérdida de visión en personas con diabetes en edad laboral. Se estima que estas tres patologías están detrás de aproximadamente el 50-60% de los casos de pérdida visual severa prevenible”, subraya.

Frente a este escenario, el especialista defiende la necesidad de facilitar tratamientos eficaces y accesibles: “Faricimab no sólo destaca por su nueva presentación en jeringa precargada, que mejora la comodidad y la eficacia en la práctica clínica, sino también por su mecanismo de acción innovador”.

Menos pasos, menos posibilidad de errores


Desde la perspectiva asistencial, la jeringa precargada de faricimab supone una mejora sustancial en entornos como los hospitales terciarios, donde el volumen de pacientes es alto y el tiempo, un recurso limitado. García Layana incide en la simplificación del procedimiento como una herramienta para reducir errores y mejorar la experiencia del paciente y del equipo: “La disponibilidad de faricimab en jeringa precargada representa un avance significativo en la mejora de los circuitos asistenciales intravítreos. En entornos de alta presión asistencial como los hospitales terciarios, donde el volumen de pacientes es elevado y los recursos, especialmente de personal de enfermería, están altamente demandados, esta presentación facilita una preparación más rápida y segura de la inyección. Se reduce el número de pasos técnicos, se minimiza la manipulación y, con ello, se disminuye el riesgo de errores en la preparación, contaminación o errores de dosificación. Esta simplificación del procedimiento contribuye no solo a una mayor eficiencia, sino también a una mejora de la seguridad para el paciente y del bienestar del equipo asistencial”.

Además, destaca el impacto en la calidad de la atención: “Al reducir pasos en la preparación de la inyección intravítrea, nos permite disponer de más tiempo para dedicarnos a otras tareas de valor añadido, como la atención personalizada al paciente, la comunicación con su familia o el seguimiento más detallado de casos complejos”.

Una acción dual innovadora


Faricimab fue el primer anticuerpo biespecífico aprobado para uso ocular, con una doble acción sobre el VEGF-A y la Ang-2, dos vías fundamentales en la fisiopatología de  estas enfermedades retinianas.

“El mecanismo de acción dual de faricimab, al inhibir simultáneamente el VEGF-A y la Ang-2, no solo bloquea los estímulos que desencadenan la neovascularización y el aumento de permeabilidad, sino que también favorece un entorno vascular estable y funcional. Desde un punto de vista fisiopatológico, esta normalización vascular sostenida contribuye al control del edema o la neovascularización activa”, sostiene García Layana.

El reto de la equidad territorial


Garcia Layana, como presidente de la SERV, también pone el foco en la importancia de garantizar que las innovaciones terapéuticas lleguen a todos los rincones del sistema sanitario español, incluyendo los centros periféricos o con menos recursos logísticos para la administración intravítrea. “Desde la SERV entendemos que la equidad en el acceso a tratamientos innovadores como faricimab en jeringa precargada debe ser una prioridad para el sistema sanitario. Para garantizarla, es fundamental armonizar los protocolos de uso entre comunidades autónomas, facilitar su inclusión en las guías clínicas y promover modelos de compra y distribución que contemplen las necesidades específicas de los centros con menor capacidad logística o recursos limitados. Asimismo, la formación continuada y la cooperación entre centros de referencia y hospitales periféricos son claves para asegurar un manejo intravítreo seguro, eficaz y homogéneo en todo el territorio nacional. El formato precargado, por su facilidad de uso, puede convertirse en una herramienta estratégica para reducir las barreras estructurales en el acceso a la terapia intravítrea”.

Referencias bibliográficas:

Ficha Técnica de Vabysmo 120 mg/ml solución inyectable y Vabysmo 120 mg/ml solución para inyección en jeringa precargada
https://www.ema.europa.eu/es/documents/product-information/vabysmo-epar-product-information_es.pdf

National Institute for Health and Care Excellence. Macular degeneration – age-related: how common is it? [Internet; cited December 2024]. Available from: https://cks.nice.org.uk/topics/macular-degenerationagerelated/background-information/prevalence.

Bright Focus Foundation. Age-related macular degeneration: facts & figures. [Internet; cited December 2024]. Available from: https://www.brightfocus.org/macular/article/age-related-macular-facts-figures.

European Commission. Diabetes prevention. [Internet; cited December 2024]. Available from: https://knowledge4policy.ec.europa.eu/health-promotion-knowledge-gateway/diabetes-prevention.

Im JHB, et al. Prevalence of diabetic macular edema (DME) based on optical coherence tomography in people with diabetes: A systematic review and meta-analysis. Survey of Ophthalmology. 2022 Jul-Aug;67(4):1244-1251.

Li JQ, et al. Prevalence of retinal vein occlusion (RVO) in Europe: a systematic review and meta-analysis. Ophthalmologica. 2019;241(4):183-189.

United States (US) Food and Drug Administration (FDA). Highlights of prescribing information, Vabysmo. 2024 [Internet; cited December 2024]. Available from: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2024/761235s005lbl.pdf.

Medicines and Healthcare products Regulatory Agency approves faricimab through international work-sharing initiative. [Internet; cited December 2024]. Available from: https://www.gov.uk/government/news/mhra-approves

Heier JS, et al. Efficacy, durability, and safety of intravitreal faricimab up to every 16 weeks for nAMD (TENAYA and LUCERNE): two randomised, double-masked, phase III, non-inferiority trials. The Lancet. 2022;399:729-40.

Wykoff C, et al. Efficacy, durability, and safety of intravitreal faricimab with extended dosing up to every 16 weeks in patients with DME (YOSEMITE and RHINE): Two randomised, double-masked, phase III trials. The Lancet. 2022;399:741-755.

European Medicines Agency. Summary of product characteristics, Vabysmo. 2024. [Internet; cited December 2024]. Available from: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/vabysmo-eparproductinformation_en.pdf.

Roche internal audited data.


Condiciones de prescripción y dispensación:

Medicamento sujeto a prescripción médica. Uso Hospitalario.

Presentaciones y precio:

Vabysmo 120 mg/ml solución inyectable, envase de 1 vial de 0,24 ml. CN 758340.0.
PVP IVA (Precio notificado) 935,05 €. Precio financiado por el SNS (consultar).
La siguiente indicación no está financiada por el SNS en la presentación de Vabysmo 120 mg/ml  solución inyectable, envase de 1 vial de 0,24 ml: “Alteración visual debida al edema macular secundario a la oclusión de la vena retiniana (oclusión de la rama venosa retiniana (ORVR) u oclusión de la vena central retiniana (OVCR)).”
Vabysmo 120 mg/ml solución inyectable, envase de 1 jeringa precargada de 0,175 ml CN 766571.7.
P.V.P. IVA (Precio notificado) 938,17 €. Precio financiado por el SNS (consultar).

M-ES-00016271

Pincha aquí para poder acceder a la ficha técnica.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.