Un estudio europeo alerta del riesgo de escasez de estos medicamentos por la caída de precios

Cae un 10% en 4 años el precio de los 10 antibióticos genéricos más usados


SE LEE EN 3 minutos
La sostenibilidad del mercado de medicamentos genéricos en Europa atraviesa un momento crítico. Según un reciente análisis presentado por Medicines for Europe, entre 2020 y 2024 el precio promedio de los 10 antibióticos genéricos más utilizados en los países europeos cayó un 10,4 por ciento, una tendencia que contrasta con el fuerte incremento de los costes de producción y la inflación.

Un desequilibrio que, según advierte la organización, amenaza la viabilidad de los fabricantes y pone en riesgo el suministro estable de medicamentos esenciales. El informe muestra que, mientras los precios de referencia de los antibióticos genéricos permanecieron a la baja, los proveedores tuvieron que enfrentarse a aumentos pronunciados en factores como la energía, el transporte, las materias primas y la mano de obra.

Esta situación es especialmente preocupante en el caso de los antibióticos, un segmento que ya sufría fragilidad estructural antes de la pandemia. "La demanda variable, los estrechos márgenes comerciales y la complejidad regulatoria" han producido un escenario en el que muchos fabricantes consideran abandonar ciertas líneas de producción, especialmente las de antibióticos más antiguos.


Un mercado tensionado que incrementa el riesgo de desabastecimientos


El informe enlaza este fenómeno con la creciente incidencia de desabastecimientos en toda Europa, que afecta de forma recurrente a antibióticos de primera línea. Y es que la reducción de precios por políticas nacionales ha deteriorado los incentivos para mantener la producción local o regional de medicamentos esenciales.

La organización europea señala que, en los últimos años, el mercado europeo ha experimentado "una escalada de costes energéticos y logísticos sin precedentes". De hecho, los sistemas regulatorios nacionales mantienen congelados o incluso reducen los precios de referencia de los medicamentos genéricos, impidiendo trasladar estos incrementos al mercado.

Ante este escenario, el estudio reclama avanzar hacia modelos de fijación de precio más flexibles, previsibles y sensibles a los costes reales de producción. También subraya que garantizar un precio sostenible no implica un aumento injustificado del gasto sanitario, sino una inversión estratégica en resiliencia del sistema.

De hecho, el coste de los genéricos sigue representando "una fracción mínima del presupuesto farmacéutico total, y asegurar su disponibilidad evita recurrir a alternativas de marca mucho más costosas en situaciones de escasez", destaca el informe.


Un cambio necesario para proteger la salud pública


La caída en los precios de los antibióticos genéricos en los últimos años es un síntoma claro de un modelo que necesita actualizarse para garantizar la sostenibilidad. Medicines for Europe advierte que, sin una reforma profunda de los sistemas de fijación de precios, Europa corre el riesgo de enfrentarse a un incremento aún mayor de desabastecimientos y a una pérdida de capacidad productiva difícil de revertir.

Como conclusión, este informe evidencia una llamada explícita a los responsables sanitarios europeos para preservar el acceso a los antibióticos esenciales, con políticas de precio que reflejen la realidad económica actual de cara a proteger la continuidad de un sector crucial para la salud pública.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.