La compañía se suma a Pfizer con el anuncio de la inversión de 50.000 millones de dólares en Estados Unidos

Astrazeneca llega a un acuerdo con Trump para reducir el coste de fármacos
El director ejecutivo de Astrazeneca, Pascal Soriot; y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump


SE LEE EN 4 minutos
Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de las novedades de la industria farmacéutica. Astrazeneca, unas de las compañías más reconocidas en el mercado, ha anunciado un acuerdo con Donald Trump, presidente del país, para reducir el coste de los medicamentos. Con ello, la 'pharma' se suma a su homóloga en el mercado, Pfizer, que hace apenas una semana hacía el mismo movimiento: invertir millones de dólares en el territorio y quedar exenta de la política arancelaria del magnate estadounidense.

Astrazeneca ha anunciado que destinará 50.000 millones de dólares para "la fabricación e I+D de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos cinco años". Así lo ha expresado la compñaía en un comunicado en el que también ha adelantado otro de sus objetivos. Este acuerdo con la Casa Blanca será determinante de cara alcanzar "los 80.000 millones de dólares en ingresos totales para 2030". De ellos, explica la farmacéutica, se espera que el 50 por ciento se generen en 'territorio Trump'. 

Con este paso, la compañía queda liberada de los aranceles de Trump. En este sentido cabe recordar que son varios los bloques de la política arancelaria que en este momento implicaban a la industria farmacéutica europea. El primero de ellos, sellado el pasado agosto por la Unión Europea, encabezada por Úrsula von Der Leyen, y el presidente estadounidense por el que se aplicarían gravámenes del 15 por ciento para buena parte de los bienes producidos en el Viejo Continente, incluidos los productos farmacéuticos. No obstante, los medicamentos genéricos quedaron exentos de estos gravámenes. 

La segunda amenaza de Trump ha llegado a las puertas de este mes. "A partir del 1 de octubre de 2025, aplicaremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta farmacéutica en Estados Unidos", anunció el magnate. 

¿En qué consiste el acuerdo Astrazeneca-Trump?


Es en medio de este escenario arancelario en el que Astrazeneca ha decidido mover ficha. Este pacto entre la compañía y la Casa Blanca se resume en que la farmacéutica acepta el modelo de aranceles bautizado como ‘Nación Más Favorecida’ (MFN, por sus siglas en inglés). Pero, ¿en qué consiste exactamente el acuerdo?

Tal y como indica Astrazeneca, la compañía "ofrecerá ventas directas al consumidor (DTC) a pacientes elegibles con recetas para enfermedades crónicas con un descuento de hasta el 80 por ciento sobre el precio de lista". Asimismo, la pharma será una de las participantes en TrumRx.gov, la plataforma de compra de medicamentos con rebaja que lanzará la Casa Blanca a principios de 2026. 

Y otro paso más. "AstraZeneca también ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para retrasar tres años la aplicación de los aranceles de la Sección 232, lo que permitirá a la compañía relocalizar la fabricación de medicamentos, de modo que todos los medicamentos que vende en Estados Unidos se fabriquen en ese país", explica la farmacéutica.

El director ejecutivo de Astrazeneca, Pascal Soriot, ha celebrado este pacto. A ello se suma que el acuerdo que él mismo ha rubricado en la Casa Blanca apunta que "Estados Unidos es el mayor mercado de AstraZeneca en términos de ventas". En este sentido, también se destaca que la compañía alberga 19 centros de I+D, fabricación y comercialización en el país.

Ambas partes, tanto Trump como Astrazeneca, han alabado el acuerdo, que suma al de Pfizer firmado hace menos de una semana y que dio pie a una 'nueva era' en la política arancelaria de la industria farmacéutica. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.