Estas recomendaciones aparecen en el documento '¿Qué nos preocupa en el seguimiento de nuestros pacientes a largo plazo'

SET y Astellas publican la guía definitiva sobre el seguimiento de paciente trasplantado de riñón
El presidente de SET, Constantino Fondevila, y el responsable de Astellas Pharma en España, Ricardo Ogawa.


SE LEE EN 3 minutos
Un equipo de expertos en Nefrología de varios hospitales españoles ha desarrollado una guía interactiva práctica dirigida a sanitarios para optimizar el cuidado y el seguimiento de los pacientes trasplantados renales. El documento, titulado '¿Qué nos preocupa en el seguimiento de nuestros pacientes a largo plazo?', aborda cuestiones esenciales para garantizar una mejor calidad de vida y prevenir complicaciones en esta población.

La guía, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET), responde a preguntas frecuentes sobre el manejo integral de pacientes trasplantados y está disponible en Astellas-Pro o bajo demanda. Su elaboración estuvo coordinada por las facultativas del Sermas María Ovidia López, del Hospital Universitario La Paz; y María Esther González, parte del Hospital Universitario 12 de Octubre.

López ha puesto de relieve el enfoque práctico del documento, ya que proporciona respuestas claras a preguntas frecuentes en la práctica clínica. "Este formato, basado en preguntas y respuestas, permite un acceso rápido y eficiente a información clave en el día a día, lo cual optimiza el tiempo en consulta y apoya la formación de los profesionales", ha destacado, según recoge un comunicado de Astellas-Pro.

Por su parte, González ha añadido que "los pacientes trasplantados renales se enfrentan a riesgos elevados de complicaciones, por lo que el conocimiento especializado en diferentes áreas puede ser fundamental para su manejo".  "Esta guía actualizada proporciona un enfoque integral que ayudará a los profesionales a tomar decisiones informadas sobre tratamientos y cuidados preventivos, mejorando así los resultados a largo plazo", ha explicado la médica.


Contenido variado


La facultativa del Hospital Universitario 12 de Octubre ha destacado que "todos los capítulos del documento son interesantes porque cada uno aborda aspectos fundamentales para el seguimiento adecuado de los pacientes inmunosuprimidos", que requieren de una atención continua y multidisciplinaria. En concreto, cada sección aporta una visión integral del manejo de estos usuarios, desde las complicaciones renales hasta las estrategias para prevenir infecciones y optimizar la calidad de vida.

Entre otros aspectos, se incluyen recomendaciones básicas sobre el ejercicio físico más adecuado y pautas alimentarias para las diferentes etapas postrasplante. "Los cambios en el estilo de vida y la nutrición son componentes críticos para la salud de los pacientes trasplantados, por lo que conocer y transmitir adecuadamente estas recomendaciones puede reducir significativamente las  complicaciones metabólicas", ha respondido López.

A su vez, ofrece directrices más concretas, como aquellas relacionadas con ciertos procedimientos estéticos -piercings, tatuajes o depilación- que deben llevarse a cabo bajo la más estricta higiene para evitar infecciones. Además, la guía también ofrece orientación para el manejo de pacientes trasplantadas renales que desean quedarse embarazadas o ya están en proceso de gestación; así como consejos para aquellos que planean viajar.

Además, se da respuesta a aspectos relacionados con la vacunación, los posibles medicamentos que se pueden emplear para dejar de fumar y supuestos de carácter social, como la reincorporación del paciente a su trabajo, que requiere un informe favorable del nefrólogo. "Se trata de ofrecer a aquellos profesionales sanitarios que tienen un papel fundamental en la atención de pacientes trasplantados renales una herramienta de apoyo práctica que les permita actuar de manera más eficaz y proporcionar un cuidado más completo", han concluido las dos expertas. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.