MSD organiza una jornada dedicada a la información sobre esta peligrosa práctica que combina sexo y drogas

“Hay que formar al sanitario sobre el ChemSex y sus consecuencias”
Juan Emilio Losa, Santiago Moreno, Joaquín Mateos, Ignacio Pérez, Jesús Troya, César Nombela y Jorge Garrido.


14 mar. 2018 16:50H
SE LEE EN 5 minutos
POR MERCEDES RIVERA
El uso de las drogas durante la práctica sexual, conocido como ChemSex, es un fenómeno que en los últimos años se ha instalado en nuestra sociedad y cuya práctica se da principalmente en hombres. Este miércoles se ha celebrado una jornada bajo el título '¿Qué hay que saber sobre el ChemSex?' organizada por la Cátedra Extraordinaria de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD – Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Cátedra de Enfermedades Infecciosas y Vacunología Universidad Rey Juan Carlos.

Distintos profesionales de la sanidad especializados en enfermedades infecciosas han alertado de los problemas que provoca esta práctica si, además, se descuida la protección, exponiéndose de esta manera a enfermedades de transmisión sexual como las hepatitis y el VIH. Asimismo, han coincidido en el papel tan importante que juegan en este fenómeno internet y las aplicaciones, ya que facilita los contactos entre personas y la adquisición de estas drogas recreativas.

El equipo de MSD junto a los ponentes.

El equipo de MSD junto a los ponentes.


Juan Emilio Losa, coordinador cátedra CEIV URJC-MSD; César Nombela, director cátedra Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD-UIMP; y Joaquín Mateos, director médico ejecutivo de MSD, han sido los encargados de abrir la jornada, en la que han coincidido en destacar la importancia de una información veraz, rigurosa y útil sobre el ChemSex en los medios de comunicación. Nombela ha alertado, asimismo, de la emergencia de nuevos patógenos o de algunos que se han vuelto a activar. Por su parte, Mateos ha destacado el compromiso de MSD por seguir desarrollando fármacos que luchen contra el VIH y la necesidad de aportar información en un entorno tan importante como es la sanidad.

¿Qué es el ChemSex?

Esta es la primera pregunta que han planteado los ponentes a la que han respondido definiéndolo como un fenómeno en el que se utilizan drogas recreativas antes o durante las relaciones sexuales principalmente entre hombres. En este sentido, Santiago Moreno, del Hospital Ramón y Cajal, ha señalado que “el efecto de las drogas puede suponer una mayor desinhibición que lleve a mantener relaciones sexuales de alto riesgo y a no contemplar el uso de medidas de barrera para la prevención de ETS”.

Moreno ha explicado que son tres las drogas que principalmente se usan: mefedrona, éxtasis líquido o metafentamina. Además de estas, se usan otras como MDMA, popper, cocaína así como fármacos para la disfunción eréctil. “Nos debe preocupar este fenómeno porque es un cambio en el perfil del uso de drogas que hasta ahora conocíamos, tienen un impacto en la salud y las intervenciones son necesarias”, ha indicado.

Ignacio Pérez Valero, del Hospital Universitario de La Paz, ha explicado que el perfil de las personas que recurren al ChemSex son hombres de alrededor de 35 años, con estudios universitarios, laboralmente activos y con un sueldo superior a 1.000 euros. Asimismo, ha repasado las razones que nos lleva al uso de las drogas asociadas al ChemSex entre las que ha destacado la necesidad de sentirse más libre sexualmente, superar el miedo al rechazo y la vergüenza en el contexto sexual o hacer frente al estigma de la infección por VIH.

José Luis Blanco, del Hospital Clinic de Barcelona, ha cerrado la primera parte de la jornada señalando que el ChemSex “es un problema global que afecta a ciudades como Londres (ciudad europea donde se inició este fenómeno), Berlín y París. En España, son las ciudades de Madrid y Barcelona las que aglutinan un mayor porcentaje de esta práctica”. Este centro hospitalario ha realizado una encuesta en la que el 48 por ciento había consumido drogas asociadas al ChemSex. “En enero tuvimos 90 visitas por ETS. De estas, 41 personas dijeron que no haber practicado ChemSex y 36 sí lo habían hecho”.

Trabajo conjunto para atajar el problema

La segunda parte del evento ha comenzado con la intervención de Jesús Troya, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Infanta Leonor, que ha manifestado que ante esta realidad social “los médicos tenemos que adaptarnos y cambiar, permitiendo una mayor accesibilidad del paciente al médico”. Para esto, “debemos formar a los profesionales sanitarios sobre el ChemSex y sus consecuencias, que pueden ser infecciones de transmisión sexual o problemas mentales derivados del consumo de drogas”.

Por último, Jorge Garrigo, terapeuta en la ONG Apoyo Positivo, ha mostrado su inquietud ante el calado de estas sustancias en los más jóvenes porque “consumen con mucha normalidad”. Ha destacado la necesidad de trabajar con la administración pública para dar solución a este problema. Desde 2015, Apoyo Positivo está llevando a cabo el programa de atención al ChemSex ‘Sexo, drogas y tú’ que desarrolla un circuito de atención social, psicológica y psiquiátrica para atender todos los casos”. 

Aspecto de la sala durante un momento del acto.

Aspecto de la sala durante un momento del acto.


¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.