Javier Briones, director del Grupo de Investigación en Hematología Oncológica y Trasplante del Instituto de Investigación Sant Pau.
Barcelona se ha convertido en el epicentro europeo de las terapias avanzadas en los últimos años. Dentro de la Ciudad Condal, uno de los centros que más está deslumbrando es el
Hospital de Sant Pere i Sant Pau. El Grupo de Investigación en
Hematología Oncológica y Trasplante del Instituto de Investigación Sant Pau tiene en marcha por ahora dos terapias avanzadas contra
linfoma de Hodgkin y
hemopatías de linaje B que están cerca de alcanzar su siguiente fase de desarrollo, mientras que las versiones perfeccionadas de estas dos terapias que tiene entre manos el director de la institución,
Javier Briones, se aproximan a la fase de ensayos clínicos, muy cerca de finalizar su etapa preclínica y llegar a consulta.
En 2024, Briones daba un paso más allá al mejorar dos de sus CAR-T primigenias, generando dos terapias 2.0 con el objetivo de lograr una mayor efectividad frente al paciente. La primera es una versión plus de su CAR-T30, con "capacidad de expresar receptores que bloquean
la inhibición de las células T". A la vista de los resultados obtenidos, la idea es conseguir
financiación y empezar el ensayo clínico dentro de un año. "La terapia está en una fase muy avanzada, pero aún falta para llegar al final", explica.
El hospital también trabaja en perfeccionar su
CAR-T19, de momento, menos avanzada que la anterior. Después de 12 meses de estudios, todavía quedarían "un par de años" aún para llegar hasta el ensayo clínico.
Protocolo especial en CAR-T
Por su parte, la
CAR-T30 inicial frente a linfoma de Hodgkin ya ha completado el ensayo fase II con
30 pacientes. Con los grandes resultados obtenidos, el especialista afirma que “se ha decidido ampliar el reclutamiento a diez pacientes más, por lo que se aspira a finalizar el reclutamiento a finales de año. Hasta ahora, los resultados cosechados han sido muy positivos”.
Su 'hermana', la
CAR-T19 contra hemopatías de linaje B probada en 10 pacientes, espera completar la primera fase después del verano para empezar
la fase II a principios del 2026. Este tratamiento "tiene un protocolo muy especial debido a que se realiza una selección única de células de memoria, creando una complejidad que provoca que otros centros no puedan sumarse al proyecto”.
"Se empezará la fase II de la CAR-T19 a principios del año 2026"
|
Otra de las complicaciones existentes para que otros hospitales no puedan unirse es el hecho de que “el
frío que se usa para mantener las células cuando
se transportan de un sitio a otro se lleva a cabo en el propio centro, donde se realiza la producción”.
Nueva terapia en camino
Estos cuatro proyectos son, hasta el momento, el buque insignia del Grupo de Investigación en Hematología Oncológica y Trasplante del IR Sant Pau, aunque no serán los únicos. Briones afirma que actualmente “ya se está valorando en realizar alguna
otra terapia CAR-T académica en nuevas indicaciones”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.