Vicente Vicente, jefe de Hematología del Morales Meseguer.                                            
                                        
                                        
                                            Unos 70 profesionales sanitarios han abordado el tratamiento y la implicación de distintas especialidades médicas en la lucha contra el 
linfoma en el marco del curso ‘Linfoma, patología multidisciplinar: del 
diagnóstico citohistológico al 
tratamiento personalizado’.
Esta acción formativa, que ha contado con inscritos de diferentes especialidades y de todos los hospitales de Murcia, está dirigida a especialistas y residentes de Medicina Interna, 
Hematología, 
Oncología, Anatomía Patológica, Radiología, Medicina Nuclear y 
Farmacia.
La primera jornada ha estado inaugurada por 
Vicente Vicente, jefe del Servicio de Hematología y Oncología Médica del 
Hospital Morales Meseguer, que ha recordado la necesidad de trabajar de forma coordinada en ésta y otras patologías.
	
	Una enfermedad amplia y heterogénea
Desde el Comité Médico de Linfomas de este centro, apoyados por la Unidad de Docencia de Investigación y Janssen, se ha organizado este curso con el que se pretende aportar una 
visión amplia y de alto nivel científico gracias a especialistas de esta patología con gran experiencia asistencial.
	
		
			| 
				 
					Las nuevas y selectivas armas terapéuticas han mejorado la capacidad de los profesionales para el control y curación de estos tumores 
			 | 
		
	
En el transcurso del encuentro, que se ha celebrado en el Morales Meseguer, se ha profundizado en esta enfermedad amplia y heterogénea que precisa del entendimiento biológico, clínico y terapéutico.
El linfoma se presenta con un amplio rango de síntomas y puede ser diagnosticado por distintos profesionales, desde médicos de Familia a diferentes especialistas hospitalarios. Tradicionalmente se divide en linfomas de Hodgkin y linfomas no Hodgkin de células B y T.
	
	Nuevas técnicas para el diagnóstico y seguimiento
En esta misma línea, representan un amplio espectro de enfermedades que pueden variar 
desde un crecimiento lento a una enfermedad agresiva y de crecimiento tumoral rápido. Tienen su origen en los linfocitos y los distintos subtipos reflejan el momento en el que se transforma la maduración normal de estas células.
Los grandes avances en el conocimiento de la biología y la genética celular del linfoma, junto al desarrollo de nuevas técnicas para el diagnóstico y su seguimiento, así como nuevas y selectivas armas terapéuticas han mejorado la capacidad de los profesionales sanitarios para el control y la curación de este tipo de tumores.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.