José Soto y Ricardo López.
La labor de los directivos en el ámbito de la sanidad es
intensa, sacrificada y no siempre bien reconocida ni retribuida. Así la ha definido
Ricardo López, director general de Sanitaria 2000-empresa editora de
Redacción Médica, en el marco de la inauguración del
XVII Encuentro Global Directiv@s de la Salud, organizado por este periódico y que cuenta con el auspicio de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa). “Quiénes ejercéis las más elevadas responsabilidades directivas en los hospitales y centros de salud
desempeñáis un papel esencial en esa buena respuesta que el
sistema sanitario ha logrado ofrecer estas últimas décadas en nuestro país”, ha incidido.
Y es que, cuando los propios directivos intentan definirse de cara a los demás, tienen que hacer un balance de todas las aristas que engloba su profesión para poder transmitirlo de la mejor manera posible.
José Soto Bonel, presidente
Sedisa, se ha preguntado precisamente eso, tomando la palabra en la inauguración de la jornada:
“¿Qué es ser directivo?”. Para él, sin lugar a dudas, es una especie de prueba:
“Es un examen que te plantan delante y del que hemos venido a aprender”, afirma. A lo que se refiere con esta declaración es a que tienen una responsabilidad especial, son garantes de que todo salga según lo establecido desde su posición: “Hay que hacer que los servicios lleguen a ser como le gustan a los ciudadanos, es decir, que tengamos
humanidad”, declara en el evento, en el que colaboran
Abex Excelencia Robótica, Air Liquide Healthcare, BeOne, Cardiva, GSK y MBA.
La importancia de saber gestionar los recursos
Para seguir adaptando estos servicios a los pacientes, el presidente de Sedisa ha expresado que es importante
“no cometer fallos” y tener habilidades para gestionar los recursos sanitarios con los que se cuenta. Pero Soto Bonel ha apuntado también a una realidad en el colectivo de directivos de la Salud: “Hay muchos gerentes con una edad como la mía y
pocos jóvenes en el reto de sustituirnos”. Por este motivo, el directivo ha hablado de las oportunidades de aprender en cada jornada, con la intención de recordar esos aprendizajes de cara a la
jubilación: “Buscamos también aprehender, con hache”, poniendo el foco en la integración de estos conocimientos de cara al futuro. También ha querido recordar que
España es el primer país del mundo que celebra el día de la gestión sanitaria, concretamente el próximo 26 de noviembre: “Y digo celebrar, no conmemorar, porque hay que salir con gusto a celebrar que nosotros somos directivos sanitarios”, ha expresado.
José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).
|
Actualmente,
Sedisa se traza como reto más destacado la profesionalización del directivo sanitario. Así lo ha afirmado el director general de la empresa editora Sanitaria 2000, afirmando que no es el único: “Es un verdadero referente de
compromiso, innovación y responsabilidad con el sistema sanitario, y con una frecuencia digna de elogio somos testigos de acciones que ponéis en marcha”, ha destacado López.
Las distintas acciones realizadas por Sedisa
Desde la Sociedad Española de Directivos de la Salud han ido desarrollando acciones concretas, que abarcan desde cursos de formación y jornadas informativas a foros con entidades del sector. Por eso Ricardo López ha destacado especialmente algunas de esas iniciativas. En primer lugar, la presentación de un documento que analiza el
grado de incorporación de los criterios de sostenibilidad y circularidad en el sistema sanitario, algo esencial en el contexto actual, en el que cada vez se tienen más presentes los criterios medioambientales. También ha incidido en la presentación del Segundo Día de la Gestión Sanitaria con un acto en el
Congreso de los Diputados:
“Habéis reivindicado el papel del directivo en la calidad y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”, ha mencionado.
Ricardo López, director General de Sanitaria 2000-Empresa editora de Redacción Médica.
|
Pero estos no son los únicos proyectos a resaltar, pues el
Foro de Direcciones de Gestión y Centrales de Compras, en palabras de López, “ha puesto el foco en la evaluación del
medicamento, la explotación de los datos y el papel de la investigación como elementos clave de la gestión”. De esta forma, se demuestra el papel fundamental de Sedisa como
garante de una buena gestión de los recursos sanitarios en el sistema actual, con la vista puesta en la evolución y con la esperanza de que, en un futuro cercano, las
personas jóvenes accedan a estos puestos directivos.
José Soto y Montserrat Chimeno, directora Gerente de Asistencia Sanitaria de Zamora.
|
Blanca Pérez, directora de gestión del Hospital Virgen de la Poveda; Alejandro Lendínez, gerente del Hospital Asociado Universitario Virgen de la Poveda; María Andión Goñi, directora de Enfermería del Hospital Universitario 12 de Octubre; y Jesús Sanz, presidente de ANDE.
|
Dulce Ramírez, directora médica del Hospital Infanta Cristina y vicepresidenta primera de Sedisa; y Almudena Santano, directora gerente del Hospital Infanta Cristina.
|
Montserrat García, directora médica del Complejo Asistencial de Zamora; Ana María Benito, directora de Enfermería del Complejo Asistencial de Zamora; Gema Tejedor, directora de gestión del Complejo Asistencial de Zamora.
|
Edgar Lazcano, presidente de Sedisa de la agrupación territorial de Asturias; Isabel Tovar, presidenta de la Agrupación Territorial de Sedisa de Extremadura; y Rafael López, presidente de la agrupación de Sedisa en Castilla y León.
|
Marisa Zorrilla, directora de Salud del Distrito de Córdoba Guadalquivir; y Ana Leal, directora gerente del Distrito de Córdoba Guadalquivir.
|
Antonia Preciado, directora de Enfermería del Área Llerena-Zafra; Jorge Montero, director asistencial del Área Llerena-Zafra; Fernando de la Iglesia, gerente del Área de Salud Llerena-Zafra; María Jiménez Pérez, directora de Régimen Económico del Área de Salud de Llerena Zafra; y Margarita Núñez Sánchez, directora de Enfermería de Primaria el Área de Salud de Llerena Zafra.
|
Jesús Pérez, director de Acceso al Mercado de MBA Surgical Empowerment; Beatriz López gerente del HUCA; Alfonso Rodríguez-Hevia, gerente del Hospital Universitario de León; y Pedro Izquierdo, director de gestión del Hospital Universitario de León.
|
Rafael López y Conrado Domínguez, exdirector del Servicio Canario de Salud. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).
|
Rosa Fonseca, directora de delegación centro de Air Liquide Healhcare; Cristina Granados, gerente del Hospital de Son Espases (Palma de Mallorca); y Julio de la Rosa, director de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de Air Liquide Healthcare.
|
José Luis García, Market Acces Manager de BeOne; y Andrés De la Gándara, Field Market Acces Manager de BeOne.
|
María Balavasquer, responsable de Market Access Mercado Medgas de Air Liquide Healthcare; y Paula Cronales, directora económica de Servicio Generales del Hospital Regional Universitario de Málaga.
|
José Soto, María Andión Goñi, María Jesús Pérez Taboada, directora de Enfermería del Área Sanitaria de Lugo Amariña y Monforte; Almudena Santano; y Jesús Sanz.
|
César Moreno, director gerente del Hospital General de Tomelloso; Mónica Vargas, directora gerente del Hospital Hellín; e Ismael Ropero, director de Enfermería del Hospital General de Tomelloso.
|
Miguel Moreno, director gerente del Hospital de la Axarquia de Málaga; y María Dolores Acón, directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria.
|
Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam); y Julio Zarco, director gerente del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
|
Montserrat García, Montserrat Chimeno, Rafael López; Ana Benito y Gema Tejedor.
|
Jesús Pérez; Paloma Casado, gerente del Hospital Universitario Sureste; y María del Carmen Rodríguez, directora gerente del Complejo Asistencial de Salamanca.
|
María Isabel Martiño, gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila; y Montserrat Chimeno.
|
Alberto Lafuente, gerente de la Empresa pública de transporte sanitario Bidean SL; Edgar Lazcano; y José Soto.
|
Íñigo Miranda, Regional Key Account Manager Respiratory de GSK y Fabio Sánchez, Respiratory Key Account Manager de GSK.
|
Alfonso Rodríguez-Hevia, director gente del Hospital Universitario de León; José Jolín, gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia; Elena Bollo, directora médica del Hospital Universitario de León; Luis Gómez, gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia.
|
Íñigo Cortazar, y Alberto Sansón, director gerente del Área de Atención Integrada de Albacete.
|
Ricardo López; María Balavasquer; Paula Cronalez; y Miguel Moreno Verdugo.
|
Miguel Ángel Ortiz de Valdivieso, gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León; Isabel Tovar; y Jesús Pérez
|
Lorena Castro, directora de Continuidad Asistencial del Hospital Universitario 12 Octubre; y Eduardo Llamazares, director médico de la Fundación Instituto San José.
|
María Andión Goñi; Rosa Fernández Lobato, gerente del Hospital de El Escorial; y María Jesús Pérez.
|
Foto de familia de ANDE.
|
María Hoyos, directora de Gestión de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; y Cesáreo Peco, director gerente del Área Integrada de Puertollano.
|
Foto de familia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
|
Aspecto de la sala durante el XVII Encuentro Global de Directiv@s de la Salud.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.