Carmen Hoyos, representante nacional de la sección colegial de médicos jubilados de la Organización Médica Colegial (Foto Colegio de Médicos de Cáceres)
Los médicos que siguen trabajando tras su jubilación, acogidos al plan de jubilación activa mejorada del Ministerio de Sanidad, constituyen, a día de hoy, uno de los mecanismos que
ayudan a paliar la saturación del Sistema Nacional de Salud (
SNS), sobre todo en Atención Primaria. Recientemente, desde
Moncloa han confirmado a
Redacción Médica la intención de prorrogar el programa piloto, que se inició en el 2022 y que tenía fecha de caducidad próxima, concretamente el 28 de diciembre. “Estamos absolutamente de acuerdo con el planteamiento del Ministerio de Sanidad, como no puede ser de otra forma”, afirma
Carmen Hoyos, representante nacional de la sección colegial de médicos jubilados de la
Organización Médica Colegial (
OMC), a este medio.
“
Dudamos de por qué existe ni siquiera debate en un tema tan crucial y de tantísima importancia para la sociedad y para todos los médicos que están hoy por hoy en activo, que sufren muy directamente la falta de efectivos que hay”, prosigue Hoyos. Además, para la vocal de jubilación es
fundamental que en este tema “haya unanimidad absoluta por parte de todos los entes”.
Un plan no solo para la Atención Primaria y Pediatría
Aunque desde el Colegio se muestran favorables a esta voluntad del Ministerio, advierten de que no debería aplicarse solo a dos áreas concretas: “Es una necesidad que
no hay que circunscribirla solamente a Atención Primaria y Pediatría, pues hay muchos déficits también en
muchas áreas asistenciales de otro tipo de especialidades en las que también creemos que se tendría que hacer esta consideración”, enfatiza Hoyos.
Desde la vocalía nacional de médicos jubilados entienden la jubilación activa como una
parte de un proyecto que están desarrollando desde la OMC, que ya están trasladando a las Juntas Directivas de los Colegios de Médicos de España: “La intención es desarrollar el plan colaborativo de los médicos jubilados, de los médicos senior, con el Sistema Nacional de Salud y con otras Administraciones Públicas”, desvela la portavoz, que califica de
“novedoso” el plan desde el punto de vista administrativo y conceptual. “Creemos que el mundo sanitario de España debe de modificar la permanencia y la continuidad de aportaciones que los médicos y las médicas jubiladas de nuestro país pueden seguir realizando en todas las administraciones públicas”, concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.