Navarra oferta 149 plazas MIR en la convocatoria de 2026.
En la
convocatoria MIR 2026,
Navarra se queda con 149 de las 9.276 plazas aprobadas por el
Ministerio de Sanidad. A la cola del país en variación interanual, la región destaca por su
cantidad de plazas de titularidad privada, hasta el punto de ser la que más peso da a este tipo de cupos (28%) en su oferta total.
Las 149 opciones de hacer la residencia médica en Navarra suponen un ligerísimo crecimiento respecto a 2025. En concreto,
la oferta ha aumentado un 0,68 % que se traduce en una plaza más. Con ella, la comunidad se sitúa en la 15ª posición del ránking autonómico con una cuota por debajo del 2% (1,6).
A la hora de desglosar el abanico de plazas MIR navarras, el aspecto más destacado tiene que ver con la titularidad de las mismas. Las 108 públicas se completan con
41 privadas, que suponen el 28% del volumen total. El liderazgo de Navarra en este parámetro está directamente vinculado a un centro, la Clínica Universidad de Navarra.
Especialidades MIR que se pueden hacer en Navarra
La oferta formativa de Navarra abarca 39 de las
47 especialidades médicas disponibles en España. Así, la lista de disciplinas que no se pueden escoger en esta comunidad está compuesta por:
Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Pediátrica, Cirugía Torácica, Farmacología Clínica, Inmunología y Medicina Legal y Forense. En cuanto a las que sí se ofertan, destaca por encima del resto
Medicina Familiar y Comunitaria, si bien no cuenta con un peso específico demasiado elevado respecto a otras CCAA (21%).
-
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: 32
-
PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS: 10
-
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN: 8
-
APARATO DIGESTIVO: 5
-
CARDIOLOGÍA: 5
-
CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA: 5
-
MEDICINA INTERNA: 5
-
PSIQUIATRÍA: 5
-
RADIODIAGNÓSTICO: 5
-
ANATOMÍA PATOLÓGICA: 4
-
HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA: 4
-
NEUROLOGÍA: 4
-
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA: 4
-
ONCOLOGÍA MÉDICA: 4
-
UROLOGÍA: 4
-
CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO: 3
-
MEDICINA DEL TRABAJO: 3
-
NEUMOLOGÍA: 3
-
OFTALMOLOGÍA: 3
-
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA: 3
-
ALERGOLOGÍA: 2
-
CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA: 2
-
DERMATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA Y VENEREOLOGÍA: 2
-
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN: 2
-
GERIATRÍA: 2
-
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN: 2
-
MEDICINA INTENSIVA: 2
-
MEDICINA NUCLEAR: 2
-
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: 2
-
NEFROLOGÍA: 2
-
OTORRINOLARINGOLOGÍA: 2
-
ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR: 1
-
CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL: 1
-
MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS: 1
-
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA: 1
-
NEUROCIRUGÍA: 1
-
NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA: 1
-
PSIQUIATRÍA INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA: 1
-
REUMATOLOGÍA: 1
Plazas MIR 2026 por hospitales en Navarra
A nivel geográfico, y al igual que en otras regiones uniprovinciales,
Pamplona se lleva la mayor parte de las plazas MIR de la región para esta convocatoria (141). Las ocho restantes se localizan en
Tudela. En cuanto a los centros con más MIR, la primera posición es para el
Hospital Universitario de Navarra, que acumula el 36% del total.
-
H. Universitario de Navarra (Pamplona): 54
-
Clínica Universidad de Navarra (Pamplona): 41
-
UDM AFYC de la Gerencia de Atención Primaria de Navarra. Zona Pamplona- Estella: 24
-
UDM AFYC de la Gerencia de Atención Primaria de Navarra. Zona Tudela: 8
-
UDM Pediatría del H. Universitario de Navarra (Pamplona): 8
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.