Un experto en MIR da las claves para interiorizar el temario y sacar con éxito el examen

Subrayar "en escalera": la clave para una memorización efectiva del MIR
Una biblioteca


SE LEE EN 2 minutos
Aunque en algunas academias aconsejan no subrayar el temario del MIR desde el principio, José Curbelo, médico internista y docente, piensa que debe hacerse siempre que siga un método. En su caso, lo llama "subrayado en escalera" y afirma que lo principal es empezar a subrayar inmediatamente, incluso si la fecha del examen aún está lejana. Sin embargo, la clave está en el método. Se debe usar un subrayador amarillo en la primera vuelta y que las cosas a subrayar deben cumplir dos criterios: “uno, que sea algo importante, y dos, que tú no te lo sepas”, afirma el experto en MIR.

El objetivo no es marcar todo, sino acotar el terreno a la información crucial y aún no dominada. Por ejemplo, si un estudiante ya conoce el tratamiento de la sífilis, Curbelo afirma que no hace falta subrayarlo, porque ya lo sabe. En su lugar, debería poner el foco en excepciones o tratamientos alternativos que sí desconoce. De esta manera, “estás subrayando y ya acotando el terreno para siguientes vueltas”, explica.


El método se va haciendo más efectivo a medida que estudias


Esta estrategia cobra sentido en las vueltas posteriores, como asegura Curbelo. En una segunda vuelta, ya en un periodo más intensivo, el experto recomienda que se subraye encima de lo ya marcado con un color naranja, aplicando la misma regla. El gran beneficio de este método es el "feedback positivo inmediato":  “Al comparar las vueltas, verás cómo todo lo que subrayaste en la vuelta anterior ahora se reduce un 10 por ciento, un 15 por ciento, un 20 por ciento, y eso te levantará la moral porque significará que estás asimilando la información”, expone Curbelo.

En una tercera fase de estudio del MIR, se recomienda utilizar un bolígrafo azul o verde para marcar debajo del texto. Y, finalmente, un bolígrafo rojo para señalar palabras clave en un último repaso. En su experiencia personal, Curbelo recuerda que en cada vuelta “iba filtrando, iba purificando, iba creando un contenido personalizado, sin IA ni nada, simplemente con tres colorines”. La recomendación es clara: hay que empezar a subrayar desde el primer momento pero siempre seleccionando de forma progresiva solo la información esencial que el cerebro necesita memorizar para “tu aprendizaje personal”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.