Dos médicos en formación consultan un documento con su tutor.
El éxito durante la formación durante el periodo de residencia de los
MIR no es sólo cosa de los futuros médicos, sino también de sus tutores, y es algo que los propios residentes tienen en cuenta. Lo acredita, además, un reciente
estudio elaborado por expertos de China y publicado en la revista médica BMC. Según el análisis, ocho de cada diez MIR del gigante asiático consideran “muy importante” que se lleven a cabo
evaluaciones periódicas a sus tutores.
“En el
complejo panorama de la educación médica, el programa de residencia actúa como un nexo vital entre el conocimiento teórico y las habilidades clínicas prácticas. La calidad de la residencia es importante, ya que moldea directamente la futura competencia profesional y la perspicacia clínica de los médicos. En el centro de esta labor residen los residentes, cuyas experiencias de aprendizaje y retroalimentación tienen un gran potencial para perfeccionar las metodologías de formación y mejorar los resultados educativos”, reza el artículo firmado por tres investigadores: uno de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Guangxi (Liuzhou), y dos del Segundo Hospital Popular de Nanning.
Según el documento, entre los diversos mecanismos diseñados para supervisar y mejorar la calidad docente, “la
evaluación del profesorado por parte del estudiante se ha convertido en un componente crucial” que, no en vano, “ha recibido cada vez más atención de la comunidad educativa”, lo cual “subraya su papel en el fomento de una cultura de mejora continua en la formación médica”. “Al profundizar en las percepciones y actitudes de los residentes respecto a la evaluación del profesorado, podemos obtener una visión más integral de los desafíos y las oportunidades en el entorno educativo actual, lo que nos permitirá desarrollar estrategias de mejora más específicas y eficaces”, dicen los expertos, que advierten, sin embargo, de que en China aún “persiste una brecha en la comprensión de estas percepciones dentro del contexto de la formación de residencia”. De ahí que impulsaran su estudio.
Más de 400 MIR encuestados
Los investigadores hicieron una encuesta transversal a residentes durante julio y agosto de 2024 en un hospital que ofrecía formación de residencia en el suroeste de China. Los temas clave tratados en el cuestionario fueron la importancia de la evaluación del profesorado,
la influencia de que el profesorado conozca la evaluación en la formación de la residencia, el mejor momento para proporcionar la evaluación de los
tutores MIR y los factores que se tienen en cuenta al evaluar al profesorado.
Se recogieron 312 encuestas completadas de 411 MIR. La mayoría de los encuestados eran residentes de primer año -el 46,89 por ciento- y mujeres -el 63,37 por ciento-, con diversas especialidades representadas. El estudio reveló, como conclusión principal, que el 79,12 por ciento de los MIR consideraba que
las evaluaciones de sus tutores eran “un componente importante” de su formación. Además, el 65,57 por ciento prefería las evaluaciones regulares. Sólo 118 residentes -el 43,22 por ciento- opinaban que la evaluación del profesorado hace que la formación de la residencia sea más eficaz.
También cabe destacar que las
habilidades de comunicación y la docencia se consideraron los factores más importantes a la hora de evaluar al profesorado MIR. Los residentes de segundo año dieron mayor importancia a las habilidades de enseñanza y de comunicación, y las mujeres dieron mayor importancia a que haya
receptividad ante las sugerencias y comentarios de los residentes, a la relación del tutor con los MIR y a que exista “un plan de enseñanza razonable”.
“En conclusión, nuestra encuesta indica que los residentes valoran mucho la oportunidad de evaluar al profesorado regularmente, con especial énfasis en las habilidades comunicativas y docentes. Los resultados también revelan una notable diferencia de género, ya que
las mujeres en residencia otorgan mayor importancia a la retroalimentación y a los planes de enseñanza estructurados”, concluyen los investigadores.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.