La Asociación MIR España descarta su disolución tras celebrar una consulta pública

 Jesús Arzúa, presidente de la Asociación MIR España, cuyos socios apoyan su supervivencia como organización de lucha más contundente
Jesús Arzúa, presidente de la Asociación MIR España.


SE LEE EN 4 minutos
La Asociación MIR España (AME) continuará activa tras celebrar una consulta pública a través de redes sociales para decidir su futuro. En la encuesta, se ofrecían tres opciones: convocar elecciones anticipadas (con la renuncia del actual presidente a presentarse), mantenerlas en diciembre o proceder a la disolución total de la asociación.

El presidente de la asociación, Jesús Arzúa, ha confirmado a Redacción Médica que la opción de disolver dicha organización ha sido ampliamente descartada: “La disolución no va a ser porque el 95 por ciento quiere que siga la Asociación MIR España”.

Una consulta ante el desgaste del presidente


La consulta se lanzó tras un periodo de fuerte exposición mediática de la asociación y su presidente, lo que derivó en críticas e insultos a través de redes sociales. “Al final, todos estos insultos van haciendo mella. Yo soy humano”, explica Arzúa, quien reconoce que los cinco días que mantuvieron abierta la encuesta también le sirvieron para “reflexionar un poco sobre la forma de sentir que tiene la gente con respecto a la asociación y si se comparte nuestro punto de vista”.

Arzúa ha insistido en que el objetivo a corto plazo es aclarar las funciones de la asociación, fomentar una mayor colaboración interna y definir mejor los límites de actuación. “Me gustaría que los que tienen tiempo para implicarse, se impliquen más. Así conseguiremos llegar más lejos”.

Aunque el presidente no ha confirmado si optará a la reelección o se mantendrá hasta diciembre, sí deja claro que el proyecto no se disolverá. “Queríamos saber si estábamos haciendo bien las cosas. A la vista está que sí”.

Arzúa asegura que la consulta ha funcionado como una “moción de confianza” personal: “Yo soy el que hace vídeos, entrevistas, el que se encarga de redes… entonces las críticas van contra mí. Por tanto, no confirma si continuará como presidente: “Tengo que ver qué es lo que piensa la gente”.

“La Asociación MIR no es un gabinete con despachos”


En la entrevista, Arzúa insiste en que detrás de AME no hay una estructura profesionalizada: “A lo mejor hay gente que se piensa que la Asociación MIR es un gabinete con despachos, ordenadores y demás, y la Asociación MIR somos residentes”.

También detalla que la Junta Directiva asume casi todo el trabajo y que compaginarlo con la vida personal es difícil: “Es agotador, sobre todo cuando uno lo comparte con sus responsabilidades familiares y personales”.

Arzúa pone como ejemplo su desplazamiento a Madrid para asistir a una concentración: “Me levanté a las 4:15 horas, cogí un tren a las 6:15h y volví a casa a las 11 de la noche. Y esto con una asociación que no tiene financiación”.

Diferencias ideológicas y críticas


Una parte de la controversia que rodea a la asociación tiene que ver con su posicionamiento ideológico. Arzúa defiende que AME es una organización apolítica, tal como marcan sus estatutos: “Nos critican porque nos reunimos con Vox o con Bildu. Pero vetar a un grupo político ya es una forma de alineamiento político”.

En este sentido, remarca que no está dispuesto a incumplir los estatutos por presión externa: “Si la gente quisiera que hubiera un veto o que hubiera una ideología concreta en la asociación, pues yo no voy a incumplir los estatutos, aunque la gente quiera que siga”.

También ha dicho que el 5 por ciento que votó por la disolución le hace pensar: “Me hace plantearme ese 5 por ciento restante, cuál es el motivo por el que quiere que la Asociación MIR desaparezca. Puede ser que no contribuye a su ideario o que no le estamos bailando el agua”.

El caso de Elche


Durante la conversación, Arzúa también ha hecho referencia a algunas de las acciones recientes impulsadas desde AME, como el seguimiento de denuncias en el Hospital de Elche. Según relata, residentes del centro expresaron que no se sintieron apoyados por su colegio profesional ni por el sindicato. “Nosotros empezamos a tomar una acción, enviando correos al colegio médico, a Semes, al sindicato médico… Servimos de puente”, explicó, matizando que no se trata de “difamar a ningún hospital”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.