Víricö

Un médico de Urgencias ha expuesto la actitud de un R1 "recién llegado" en una de estas jornadas de 24 horas

 Consulta de un hospital. Sergio Pardo, médico de Urgencias, ha explicado que encontró a un MIR de primer año "escondido y durmiendo" en una guardia de 24 horas.
Consulta de un hospital.


SE LEE EN 4 minutos
Que las guardias de 24 horas son uno de los aspectos más duros del trabajo médico no es debatible. Pero todavía lo es más cuando acabas de comenzar la residencia y estás en un Servicio, como puede ser Urgencias, donde prácticamente no tienes ni un minuto de descanso. Sergio Pardo, adjunto, es consciente de la dureza de este tipo de jornadas, pero no consigue comprender cómo un R1 "recién llegado" y en pleno turno de trabajo, se encuentre "escondido y durmiendo".

"Cuando encuentras a un MIR de primer año, recién llegado, de guardia en Urgencias, en su turno de trabajo de madrugada, escondido y durmiendo. ¿Qué creéis que debemos hacer los adjuntos?", ha preguntado públicamente este médico que ejerce en Urgencias.


De hecho, ha indicado que se le advirtió al residente sobre su actitud y este, en vez de asumir su error, respondió con actitud "prepotente y chulesca". ¿Cómo se debe actuar con ese R1? ¿Qué opciones y recursos existen para situaciones así?", ha insistido este médico.

Diferenciar un MIR "jeta" de un compañero con problemas


Tras la publicación de este relato, varios compañeros de profesión han querido dar algunas recomendaciones al autor del hilo. Uno de ellos ha sido Rubén Blanco, médico de Familia, quien ha abogado por un diagnóstico diferencial entre un "jeta" o un compañero con problemas para poder abordar todo el trabajo adecuadamente.

A este comentario, Pardo ha respondido afirmando que el residente no tiene problemas de salud física ni mental. "Ni los tienen los que procrastinan y luego dicen ‘es que tengo muchos pacientes y no me da tiempo’. Hay algo que les vengo diciendo los últimos años: vas a dejar de ver personas y vas a venir conmigo a verlos, pero a mi ritmo", ha subrayado.

Empatizar con los MIR de guardia de 24 horas


Otra médica, con un tono más relajado y buscando la empatía, le ha recomendado que pregunte a ese residente si se encuentra bien o, por ejemplo, si está tomando alguna medicación que pueda afectarle de alguna manera al trabajo. "No sé. De entrada, intentaría entenderle. Que hayamos normalizado esos turnos infinitos ‘non-stop’ no quiere decir que sea lo normal, ni que todo el mundo esté en condiciones de soportarlos", ha recordado.

A esta compañera, Pardo le ha contestado que la salud del residente "está bien, con seguridad". "Creo que tan malo es normalizar turnos de 24 horas como hacerlos con desidia, dejadez y egoísmo. Porque los demás estábamos sin parar y de ejemplo me tienen a mí. Pido lo que doy. Ni más ni menos", ha sentenciado.

¿Cómo manejar a un MIR que evita sus responsabilidades?


En el caso de Eduardo Paños, también especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, le ha recomendado que lo intente hablar con el R1 de "buena fe" y, en caso de reincidencia, tratar el tema con su tutor. "Si aun persiste, habrá que dirigirse a la Comisión de Docencia para proponerlo para sanción por incumplimiento de su deber. A veces se olvidan que no son estudiantes de Medicina y que tienen responsabilidades", ha incidido.

Algunos facultativos, mucho más críticos con las guardias de 24 horas, han recomendado al autor del hilo que le diga al MIR que entiende su situación, que ese tipo de jornadas son "inhumanas" y que, tras decirle eso, se una a la "lucha" para terminar con ese sistema. "Te entiendo, pero esto es una falta de respeto a los que estamos en pie. Y a mí el primero, que está trabajando. ¿Las guardias? Un asco. En eso estamos muchos y hace mucho tiempo", ha respondido Pardo. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.