El fantasma de plazas desiertas al finalizar el proceso sigue sobrevolando sobre el proceso de adjudicación

 Acto de asignación MIR 2025. La vuelta a la asignación de plazas MIR en formato presencial no despeja los fantasmas sobre las plazas desiertas.
Acto de asignación de plazas MIR 2025.


SE LEE EN 3 minutos
La vuelta a la elección presencial en el proceso de asignación de plazas MIR no ha supuesto, al menos de momento, un cambio significativo en el número de aspirantes que renuncian a elegir destino pese a tener derecho a plaza MIR. Hasta el número de orden 5.600 —aproximadamente el ecuador del proceso— el Ministerio de Sanidad ha registrado 226 incomparecencias, frente a las 237 del pasado año a estas mismas alturas del proceso. Una diferencia de apenas 11 personas, lo que supone una reducción del 4 por ciento.
Buscador de Plazas MIR 2025


Este dato preliminar indica que, por ahora, el retorno a la presencialidad no ha modificado de forma relevante el comportamiento de los aspirantes. En total, 13.691 personas superaron este año la nota de corte, obteniendo número de orden para optar a una de las 9.007 plazas MIR. La recuperación parcial de la elección presencial, tras varios años de sistema telemático exclusivo, había generado expectativas tanto entre los defensores como entre los detractores del cambio.

Desde el entorno sanitario y académico se esperaba que el nuevo modelo híbrido —que permite la elección presencial pero mantiene la posibilidad telemática— pudiera reducir las incomparecencias y, con ello, el número final de plazas que queden vacantes. Sin embargo, los datos actuales no permiten establecer aún una relación directa entre el formato de elección y el abandono del proceso por parte de aspirantes con derecho a plaza.

Precisamente, el número de incomparecencias que se están produciendo durante la asignación de este año van aumentando turno tras turno, habiendo tocado techo durante la jornada de este miércoles con un total de 72 personas que decidieron pasar turno. La estadística apunta a que este número siga en aumento conforme pasen las jornadas de asignación. La misma vuelve a arrancar este lunes 19 de mayo tras el parón del pasado miércoles debido a la festividad de San Isidro, dando cita a los aspirantes comprendidos entre el 5.601 y el  6.300. 

Incomparecencias ligadas a las plazas desiertas


Y es que, el número de incomparecencias va estrechamente ligado al número de plazas que quedan sin cubrir al final del proceso. El año pasado se cerró con un número inusualmente elevado de vacantes, especialmente en determinadas especialidades y zonas geográficas de difícil cobertura. Concretamente, la asignación acabó en turno ordinario con un total de 473 plazas desiertas repartidas entre las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo.En el turno extraordinario, finalmente el proceso finalizó con 246 vacantes, todas ellas correspondientes a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, que volvió a ser la única disciplina sin cobertura completa, ni siquiera tras la fase extraordinaria.

La situación afecta especialmente a las comunidades con plazas en zonas rurales o de difícil cobertura. En 2024, Extremadura dejó 49 plazas de Familia sin cubrir; Castilla y León, 47; Galicia, 42; y Andalucía, 39. En total, el 11,5% de los 2.294 puestos ofertados para esta especialidad quedaron vacíos. La proporción ha crecido con respecto al año anterior, cuando quedaron sin adjudicar 131 de 2.455 plazas (el 5%).

Medicina de Familia es la especialidad con mayor número de plazas ofertadas, pero también la menos demandada, debido en parte a la sobrecarga asistencial, el entorno rural de muchos de sus destinos y la preferencia de los aspirantes por otras disciplinas consideradas más atractivas. De mantenerse esta tendencia, se prevé que más de 200 plazas puedan volver a quedar vacías en la convocatoria de 2025, en la que Medicina de Familia ha superado por primera vez los 2.500 puestos disponibles.



REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.