Este año se ha registrado además un notable aumento de aquellos que repiten con el MIR ya empezado

Los aspirantes MIR recirculantes de 2024 predominan en Familia e Interna
En esta edición MIR 2024, un total de 519 aspirantes han sido recirculantes.


24 may. 2024 7:00H
SE LEE EN 3 minutos
La convocatoria MIR 2024 ha contado con un total de 519 aspirantes recirculantes, entre residentes y especialistas. Una cifra similar a la de la edición pasada, que fue de 516 pero este año ha habido un aumento en aquellos que se han presentado de nuevo y ya eran residentes de alguna especialidad, pasando de los 331 que se contabilizaron en 2023 a los 429 de ahora, 98 más en un año, con dos especialidades predominantes que se repiten: Familia e Interna. Así lo registra el resumen general de la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada 2024 emitido por el Ministerio de Sanidad.

Este informe desglosa la distribución de los aspirantes del MIR que han obtenido una plaza en la prueba selectiva de 2024. Además de los 429 residentes recirculantes, un dato que se incrementa en un 29,6 por ciento en comparación a la prueba anterior, este año se han contabilizado 90 recirculantes que ya ejercían como médicos especialistas, un número que ha disminuido en comparación a 2023, cuando fueron 185, reduciéndose a más de la mitad (un 53 por ciento).

Dentro de las especialidades de origen de las plazas previamente adjudicadas a los recirculantes, la opción que cuenta con más residentes o especialistas que deciden marcharse es Medicina Familiar y Comunitaria, con un 45 por ciento del total de recirculantes de este año, 231 aspirantes. Le sigue la especialidad de Medicina Interna, con 26 residentes, lo que supone un 5 por ciento de los recirculantes. 

El resto de aspirantes al MIR 2024 recirculantes se distribuyen de la siguiente forma: ocupando el 3 por ciento cada una con 14 o 15 aspirantes están las especialidades de Psiquiatría, Cirugía General y del Aparato Digestivo y Pediatría y Áreas Específicas y, con el 2 por ciento y 13 y 12 aspirantes respectivamente están Medicina del Trabajo y Medicina Intensiva.


Mejores notas del MIR 2024: ¿de qué facultades vienen?


Sanidad incluye en este informe las facultades de Medicina que se llevan a los 'mejores aspirantes' del MIR 2024 y esta vez la Universidad Autónoma de Madrid repite como líder, sumando un 65,33 por ciento de sus aspirantes presentados al MIR dentro del 'grupo fuerte' o percentil 73. Esto deja al 32 por ciento de sus alumnos en el 'grupo medio' y tan solo a un 2,67 por ciento en el 'grupo débil'. En segundo lugar se situa la Universidad de Oviedo que también repite posición con respecto al anterior MIR, con un 64,79 por ciento de sus alumnos dentro del percentil 'fuerte', un 30,99 por ciento en el medio y un 4,23 en el débil. La tercera facultad pública con mejores resultados es la Universidad Complutense de Madrid, que alcanza un 55,02 por ciento para el grupo fuerte de sus estudiantes, un 38,52 por ciento en el medio y un 6,46 en el débil.

Otras dos facultades de Medicina que logran que más de la mitad de sus alumnos presentados al MIR logre situarse dentro del percentil fuerte son la Universidad de Navarra, con un 58,17 por ciento de sus alumnos entre los 'fuertes' y un 2,40 en los débiles y la Universidad de Valencia, con un 51,13 por ciento en el grupo fuerte y un 8,47 por ciento que pertenecen a los débiles.  La mayoría de 'repetidores' MIR 2024 se reparten entre Familia e Interna Repetidores del MIR 2024 y las especialidades de donde vienen Sanidad desglosa los recirculantes en el examen MIR 2024 por especialidades, liderando los que vienen de Familia e Interna Este año son 519 recirculantes entre residentes y especialistas; 231 de ellos son de la especialidad con plazas vacías
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.