Momentos previos al inicio del examen MIR.                                            
                                        
                                        
                                            El Centro de Estudios del 
Sindicato Médico de Granada ha presentado un informe sobre los datos del 
examen MIR 2022-2023 en España. Entre sus resultados, destaca la
 reducción significativa de la 
bolsa de egresados sin plaza MIR, ya que solo 
tres comunidades autónomas superan el número de estudiantes graduados en Medicina en 2022 al de plazas adjudicadas. Estas son: Baleares, Madrid y Murcia.
Según exponen los datos de este análisis, 
Baleares registró un total de 58 egresados en 2022, de los cuales 47 obtuvieron plaza como médico residente. En 
Madrid, de los 1.123 egresados ese año, 1.122 consiguieron una plaza de especialización. Por su parte, 
Murcia contó con 309 egresados y 275 de ellos obtuvieron una plaza MIR.
El 
número total de graduados de Medicina durante el 2022 
asciende a 6.326 en el conjunto de universidades de España. Así mismo, el 
número total de plazas adjudicadas durante ese año a médicos formados en las universidades españolas se sitúa en 6.793, y las restantes 1.626 se adjudicaron a médicos de universidades del resto del mundo. Esto suma un
 total de 8.419 plazas. 
Estos datos reflejan que en la mayoría de las comunidades autónomas se han adjudicado
 más plazas que el número de egresados del año anterior, lo que significa que existe un 
aumento en las oportunidades de especialización, que contribuye a disminuir la bolsa de egresados sin plaza MIR.
Sin embargo, el informe advierte de que esta tendencia
 podría cambiar en los próximos años, ya que se espera un 
crecimiento importante en el número de egresados, con 
8.009 estudiantes de Medicina iniciando sus estudios este año, y 7.529 en el año 2017.
	
	Invertir en Primaria para atraer a los estudiantes
Por otra parte, entre los admitidos, un total de 
4.256 médicos se han quedado sin plaza, bien por no  presentarse al examen (1.097), no superar el corte (785) o finalmente, el resto (2.374), por no poder optar a la plaza deseada con el número de orden obtenido, tal y como muestra este informe. A pesar de estas cifras, 
131 plazas de Medicina de Familia quedaron 
sin adjudicar.
En este sentido, el estudio hace un llamado 
urgente y prioritario para 
incrementar el presupuesto y la plantilla en la especialidad de Médicos de Familia en 
Atención Primaria. Esto se considera esencial para hacer más 
atractiva la especialidad para los nuevos MIR y evitar que queden
 plazas desiertas o sean abandonadas cada año.
"Sin una 
Atención Primaria bien financiada y 
atractiva, el SNS tendrá graves 
problemas para atender las 
necesidades sanitarias de la población de forma eficaz y 
eficiente que llegue hasta todas las poblaciones, incluidas las más alejadas y aisladas" concluye el informe.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.