Momento previo al examen MIR, celebrado el pasado 2 de febrero.                                              
                                        
                                        
                                            El pasado sábado 
2 de febrero se celebraron las pruebas de acceso a la
 Formación Sanitaria Especializada, unos exámenes que han sido cuestionados por la dificultad y las 
erratas en la plantilla de las respuestas. Este viernes termina el plazo para que los aspirantes realicen 
las reclamaciones que consideren precisas sobre las cuestiones que crean que se pueden impugnar.
La 
Academia AMIR ha facilitado a 
Redacción Médica las
 tres preguntas que considera que tienen más posibilidades de ser impugnadas, es decir, las 
“más anulables”. En palabras de 
Eduardo Franco, de la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, en el puesto número uno está “la 
187 de Psiquiatría: la 
amenorrea no es criterio diagnóstico de anorexia nerviosa en los criterios DSM5. Además, en la CIE-10, tanto la distorsión de la imagen corporal como al alteración del eje hipotálamo-hipofisario, 
son criterios diagnósticos”.
En segundo lugar, la pregunta 
229 de Nefrología. “La 
osteopatía fibrosa quística es la lesión clásica del 
hiperparatiroidismo secundario claramente; otra cosa es que en los últimos años ha disminuido su incidencia, pero 
se considera la lesión ‘clásica’”.
Y por último, considera que la tercera con más posibilidades de que se anule es la
 218 de Miscelánea. “El fármaco más usado en sedación paliativa es el 
midazolam, pero suele emplearse con opioides de forma concomitante (opción 1). Por otra parte, el síntoma que con más frecuencia lleva a la sedación es la disnea en la mayoría de las series, aunque 
el síndrome confusional también sea una causa muy frecuente”.
Para ayudarles en el proceso, la 
Academia AMIR ha habilitado la plataforma 
ImpugnaMIR donde los alumnos pueden ver las preguntas que, en opinión de sus compañeros y profesores de AMIR, son más impugnables.
	
	Se acaba el plazo para impugnar
El Ministerio de Sanidad tiene habilitada hasta este viernes la 
plataforma de acceso a la presentación de impugnaciones de las preguntas de todos los exámenes de la Formación Sanitaria Especializada. Precisamente, con la publicación de las plantillas oficiales de respuesta, la
 Subdirección Ordenación Profesional ya ha hecho oficial la anulación de 12 preguntas, correspondientes a las pruebas de las siete titulaciones examinadas. 
Ninguna de ellas correspondientes al examen MIR 2019.
La institución ministerial recuerda que se debe identificar la pregunta que cada alumno impugna, con el número que le corresponde en la
 Versión “0” de examen. Para ello, hay que atender a la 
plantillas de respuestas correctas que el ministerio ha publicado, en todas sus versiones.
Cada aspirante podrá introducir 
un máximo de 4 impugnaciones a la hora. El número máximo de impugnaciones en un período de 24 horas es de 
96.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.