Medicina Familiar tiene pendiente adjudicar 554 mientras que Salud Pública mantiene siete y Trabajo, una

Familia llega a la meta del MIR 2025 con 554 de sus plazas sin cubrir
Medicina Familiar, Medicina Preventiva y Salud Pública y Medicina del Trabajo registran aún 562 vacantes.


SE LEE EN 4 minutos
La convocatoria MIR 2025 encara su recta final. Después de que Farmacología y Análisis Clínicos se despidieran en el turno de tarde, solo tres especialidades pasan a la última jornada con un remanente de plazas. Una cuenta atrás desigual, si se tienen en en cuenta las 554 plazas que todavía conserva Medicina Familiar y Comunitaria, es decir, el 22 por ciento de su oferta, frente a la única vacante que mantiene Medicina del Trabajo o a la cantidad residual (7) con la que pasa Medicina Preventiva y Salud Pública. Este miércoles, será el turno de los aspirantes con diversidad funcional. En total, habrá 562 a repartir en el cupo de discapacidad con el que concluirá la elección de los médicos internos residentes. 

Este martes, la última plaza de Medicina se ha adjudicado a las 19:42 horas por parte del opositor con número de orden 11.394. Su elección ha sido la Unidad Docente Multidisciplinar Atención Familiar y Comunitaria de Mallorca, de la localidad de Palma. Este viernes, última jornada de la asignación de plazas MIR, está previsto que tengan la opción de escoger los aspirantes con número de orden siguientes al 11.394 y también los aspirantes que optan por el turno de discapacidad.


Buscador de Plazas MIR 2025

En la sesión de la tarde, ha saltado el cupo para las personas con discapacidad en el número de orden 11.394. Por todo ello, a las personas restantes que opten por este turno, están convocadas a la sesión presencial de adjudicación del turno de discapacidad para la titulación de Medicina, que se realizará este miércoles a partir de las 8:45 horas, en la Sede del Ministerio de Sanidad.

En caso de querer realizar la solicitud electrónica, el plazo para la presentación de la misma, vencerá a las a las 9:00 horas del 28 de mayo de 2025. Posteriormente, se reanudará la adjudicación del turno ordinario una vez finalizada la sesión del turno de discapacidad. La adjudicación se retomará desde el número de orden en el que se interrumpió cuando se produjo la igualación de los cupos (a partir del número de orden 11.395), según ha informado el Ministerio. En la última jornada también habrá habilitadas 186 plazas que se pueden adjudicar a ciudadanos extranjeros no comunitarios.

Especialidades sin plazas en la penúltima jornada


Pese a la lenta evolución de las especialidades del ámbito de laboratorio este martes, Microbiología y Parasitología ha puesto punto final en la asignación de plazas MIR 2025 en el número de orden 10.444, que pondrá dirección rumbo al Hospital Universitario de Nuestra Señora de la Candelaria (Santa Cruz de Tenerife). Un poco más tarde lo ha hecho Análisis Clínicos, en el número de orden 10.820, mientras que el aspirante 10.829 ha sido el último en escoger Farmacología Clínica. Ambas han mejorado sus registros respecto al año pasado.

Por su parte, las especialidades que cuentan con vacantes para el último día de elección de plazas y aún tienen la oportunidad de igualar sus registros del año pasado. Es el caso de Medicina del Trabajo, que cerró en 2024 en el 11.718, y Medicina Preventiva y Salud Pública, que lo hizo en el 11.673. Medicina Familiar y Comunitaria no consiguió repartir todos sus puestos.

Donde no quedan ya plazas, ni de Medicina Familiar y Comunitaria ni de ninguna otra especialidad, es en la Comunidad de Madrid. Esta ha sido la primera comunidad autónoma en agotar todas sus vacantes MIR, liderando así las preferencias de los residentes y con un día de margen respecto al final del plazo para escoger. También Canarias y Melilla han agotado todas sus plazas.

Por el contrario, la única plaza disponible de Medicina del Trabajo se encuentra en Ceuta, que ha adjudicado todas las vacantes de Medicina Familiar y Comunitaria. Las comunidades autónomas que llegan a la última jornada con un mayor número de plazas de esta especialidad son Castilla y León, con 97; Andalucía, con 91; Cataluña, con 88; y Extremadura y Galicia, con 64 cada una.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.