Marina Gómez.
El verano suele ser una estación vacacional para muchos españoles, pero no para todos. Los aspirantes a MIR preparan el
examen que tendrá lugar el 24 de enero. Tras graduarse como médica en la Universidad Europea de Madrid en mayo,
Marina Gómez continúa su formación para afrontar el MIR 2026. Y lo hace de una manera diferente:
estudia mientras emite por directo en Twitch y destaca la importancia de mantener la rutina y reducir al máximo las tentaciones.
Gómez, quien se prepara el MIR con CTO, ha relatado a
Redacción Médica que no pudo empezar en la primera vuelta de estudio como le hubiera gustado porque tenía asignaturas pendientes en septiembre, coincidiendo con sexto de carrera. Es por eso que ella lleva
cuarenta días estudiando de forma intensiva, con la segunda vuelta de formación.
Su rutina de estudios es de 9 de la mañana hasta las 14 horas, cuando para a comer o hacer deporte,
y retoma la preparación a las 16:30 horas hasta las 21 horas, de lunes a sábado. "Como descanso como tal solo está el sábado tarde, porque por la mañana
hacemos clase o simulacros, según la semana; y el domingo", ha indicado.
Estudiar el MIR con métodos
Una de las principales motivaciones de Gómez es que
hace retransmisión en vivo mientras estudia. "Me conecto desde mi escritorio y converso con gente que está preparando el MIR, opositando o hace cursos durante el verano.
Hablo durante los descansos, la gente comenta en el chat y nos hacemos compañía", ha apuntado la aspirante a residente.
Con más de 7.000 seguidores en Twitch y 3.000 en Instagram,
Gómez aplica el método de estudio Pomodoro, que consiste en una técnica de gestión del tiempo que divide el trabajo en intervalos de 25 minutos, llamados pomodoros, seguidos de descansos breves de cinco minutos. Tras cuatro pomodoros, se toma un descanso más largo,
de quince a veinte minutos. De esta forma, tanto Gómez como quien comparten sus experiencias con ellas se sienten más acompañadas con
el deseo que al final todo el sacrificio haya merecido la pena.
En su tercer mes de estudio, Gómez ha rememorado que
junio no fue "tan duro", porque en otras ocasiones ha ido recuperación en ese mes y "el cuerpo conoce la dinámica". En cambio, "
julio y agosto están siendo más denso, se nota el calor, que la gente está de vacaciones y se hace más duro. Te mantienes porque te absorbe la rutina del día a día, pero
hay que aprovechar los domingos para estar con los amigos o descansar".
Consejos para concentrarse
Para la aspirante a MIR, lo mejor de preparar el MIR en verano es que hay más horas de sol y motiva, aunque sea mirando por la ventana, y cuando termina aún tiene tiempo de aprovechar el final del día. Además, el verano acompaña para hacer planes los domingos más entretenidos. "Te puedes ir de ruta a algún sitio y al menos desconectas de los días anteriores, es positivo", ha remarcado. Sin embargo, lo peor de preparar el MIR
en esta época es que "te apetece de todo menos estudiar". En su caso, ha encadenado el fin de la carrera con la preparación del MIR, por lo que no ha tenido pausa y "lo más duro es ver que la gente está desconectando y tu no puedes".
Gómez ha recomendado que la mejor manera de sobrellevar el estudio es "
buscar cosas que te hagan sentir menos las tentaciones, como ir a la biblioteca y estar organizado. Hay que minimizar las tentaciones,
pero tener algo de libertad". Además de las redes sociales, la aspirante a MIR comparte su experiencia con un grupo de amigos que está estudiando el MIR por primera vez o lo están repitiendo, quienes se apoyan y motivan mutuamente. No obstante, Gómez ya piensa en la
semana de vacaciones que tiene por delante, que
aprovechará para desplazarse de Madrid a la playa y la idea es
aparcar el estudio y los libros, por lo que no habrá directo en Twitch, al menos estudiando, hasta de aquí unos días.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.