Un debate generalizado en los hospitales es si los estudiantes de Medicina en prácticas deben seguir un código de vestimenta o no. Aunque para LauraMartínez, presidenta del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), el tema no genera dudas: "Los tatuajes de un médico o su forma de vestir no dicen nada de la calidad asistencial de su trabajo".
No lo ve tan claro el médico Miguel Marcos, que en twitter ha lanzado la siguiente pregunta: "¿Es razonable ir a prácticas del hospital de "campo y playa" (pantalón corto y chanclas)? ¿Pantalón corto en un chico sería criticable pero en una chica no? En resumen, ¿creéis que puede implantarse alguna norma de vestimenta en las prácticas clínicas?".
¿Es razonable ir a prácticas del hospital de "campo y playa" (pantalón corto y chanclas)? ¿Pantalón corto en un chico sería criticable pero en una chica no? En resumen, ¿creéis que puede implantarse alguna norma de vestimenta en las prácticas clínicas? @brizatica@mgalandejuana
A este mensaje han llegado múltiples respuestas a favor de establecer códigos de vestimenta y en contra. El médico Luis Calleja ha mostrado su punto de vista a favor de esta propuesta: "Vestirse de forma adecuada es una mínima norma de respeto no solo para los pacientes, sino a uno mismo".
Que tenga que hacer esa pregunta, es acojonante. Vestirse de forma adecuada es una mínima norma de respeto no solo para los pacientes, sino a uno mismo. Luego no nos extrañemos ni enfademos cuando algunos pacientes vengan a la consulta a pecho descubierto
En cambio, el internista Joaquín Castro opina en la misma línea que la presidenta de CEEM: "Ser médico=tener el título de Medicina. El resto son ideas preconcebidas y prejuicios y en ningún caso creo que haya que 'ganarse la credibilidad' o 'no faltar al respeto al paciente' en base a nuestra vestimenta".
Ser médico=tener el título de medicina. El resto son ideas preconcebidas y prejuicios y en ningún caso creo que haya que 'ganarse la credibilidad' o 'no faltar al respeto al paciente' en base a nuestra vestimenta.
Martínez subraya que mientras "se cumplan los códigos de vestimenta e higiene que marca el centro, el estilo en la forma de vestir o la decisión de llevar tatuajes es cosa de cada uno y no se debe regular".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.