El cgcof publica 12 vídeoconsejos centrados en las infecciones de transmisión sexual más frecuentes

Farmacia lanza una campaña para informar sobre salud sexual al paciente
Piedad García Marcos, vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General


SE LEE EN 4 minutos
Cada día, un millón de personas contrae una infección de transmisión sexual (ITS) y, en los últimos años, la prevalencia no ha dejado de aumentar. El diagnóstico tardío, la estigmatización y el pudor están detrás de este tipo de infecciones que dificultan su abordaje y prevención.

Precisamente, con el objetivo de profundizar en las ITS más frecuentes, identificar signos y síntomas para fomentar su detección precoz y dar a conocer a la población las medidas más adecuadas para prevenirlas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, lanza, con la colaboración de Durex, un nuevo canal de vídeoconsejos “Tu farmacéutico Informa”, en Youtube, producido por Medicina Televisión, para impulsar la educación sanitaria en el ámbito de la salud sexual.

Desde octubre de este año y hasta septiembre de 2026, se irán publicando con una periodicidad mensual los doce vídeoconsejos, que abordarán las siguientes temáticas: La realidad de las Infecciones de Transmisión Sexual, ITS más frecuentes: bulos y mitos, clamidiasis, papiloma humano, sífilis, tricomoniasis, herpes genital, hepatitis, gonorrea, VIH, prevención de las ITS y pruebas de detección de las ITS.

La gonorrea aumentó un 42,6% entre 2021 y 2023


Piedad García Marcos, vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General, inaugura esta serie con un primer vídeoconsejo, que ya está disponible desde hoy mismo en YouTube. En él la vocal da datos que reflejan el gran problema de salud pública que representan las ITS, como que, en España, entre los años 2021 y 2023, los casos de gonorrea aumentaron un 42,6 %; un 24,1 %, si hablamos de la sífilis, y un 21 %, la clamidia.

“Desde la farmacia comunitaria tenemos una especial sensibilidad y estamos trabajando para concienciar a la población sobre la situación de las ITS y sobre las opciones que tenemos para romper esta cadena”, sostiene la vocal nacional.

Asimismo, hace hincapié en que, “el farmacéutico comunitario, como profesional sanitario mejor valorado por la sociedad, siempre cercano y accesible para el ciudadano, proporciona un consejo que es crucial, puesto que, en muchas ocasiones, las ITS son asintomáticas y el paciente puede no ser consciente de su situación”. Por ello, “en ese entorno de confianza que representa la farmacia comunitaria, facilitar información y derivar al médico en caso de sospecha contribuirá a cortar la cadena de contagios”, añade.

García Marcos destaca que, “con estos vídeoconsejos, también trataremos de deshacer bulos y romper estigmas establecidos y no fundamentados”.

La salud sexual, un tema tabú


José Manuel Fernández Muñiz, consejero de Medicina Televisión, afirma que “la salud sexual sigue siendo, a menudo, un tema rodeado de tabúes, desinformación o silencios. Por eso, en un contexto social donde las infecciones de transmisión sexual están en aumento y concienciar en materia de prevención se vuelve imprescindible, este nuevo canal de vídeoconsejos pretende visibilizar y ofrecer información clara, cercana y accesible de la mano de expertos farmacéuticos, los profesionales sanitarios más próximos a la población”.

Añade que aportar la experiencia audiovisual de Medicina Televisión a este proyecto les compromete a seguir esforzándose para crear contenidos que eduquen, empoderen y transformen.

El primer vídeo y los once restantes, además de en Youtube, se difundirán en todas las redes sociales del Consejo General (X, Instagram, Facebook, Linkedin, Whatsapp y Telegram), utilizando los hashtag #TuFarmacéuticoInforma y #FarmaciaySaludSexual.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.