![]() Carmen Peña, presidenta del Cgcof. |
Redacción. Madrid
El próximo miércoles 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Farmacéutica Internacional, FIP, centrado este año en el papel del farmacéutico en el uso de los medicamentos. En España, bajo el lema ‘Tu farmacéutico se compromete contigo’, se destacarán cinco compromisos que la profesión farmacéutica ha adquirido con la sociedad cada día: “Con tus medicamentos; con tu salud; contigo, en cualquier lugar y momento; con la sostenibilidad del sistema sanitario y con las nuevas tecnologías”. Además, se subrayará el papel que juega el farmacéutico en otros ámbitos profesionales en los que trabaja más allá de la farmacia comunitaria, muchas veces desconocidos.
En España en la actualidad hay 65.472 farmacéuticos colegiados, de los que 44.848 desarrollan su labor profesional en alguna de las 21.458 farmacias. Pero además, existen otros muchos ámbitos profesionales en los que trabajan estos profesionales. Así, alrededor de 3.000 farmacéuticos trabajan como analistas clínicos, 1.500 en la Farmacia Hospitalaria, 1.200 en la Industria Farmacéutica y 800 en la Distribución Farmacéutica. Además, miles de farmacéuticos trabajan en la Docencia, la Dermofarmacia, la Salud Pública, la Alimentación, la Óptica o la Ortopedia, entre otros. El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 70,6 por ciento de los colegiados – y la mayoría – un 51,1 por ciento - tienen menos de 44 años.
La farmacia comunitaria continúa siendo la salida profesional que aglutina más farmacéuticos, en concreto en las 21.458 farmacias españolas trabajan el 85,7 por ciento de los colegiados en activo. Una de las características distintivas de la Farmacia española es su distribución, ya que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 99 por ciento de la población disponga de una farmacia donde vive. España es uno de los países europeos que menos habitantes tiene por farmacia, unos 2.200 en el año 2010, lejos de países como Suecia con más de 10.000 habitantes por farmacia o Dinamarca con 17.000 o Reino Unido con 5.000 habitantes de media.