Las sociedades de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y Farmacia Hospitalaria (SEFH) se han aliado para mejorar la atención y el tratamiento en fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad que afecta a unas 7.500 personas en España.
El documento que recoge esta cooperación ha sido presentado en el marco del 61 Congreso de la SEFH, que se celebra hasta este viernes en Gijón. El jefe del Servicio de Neumología de La Princesa, Julio Ancochea, ha destacado la necesidad que tiene el neumólogo del farmacéutico para “instaurar el tratamiento más adecuado”.
El especialista ha llamado la atención sobre la falta de conocimiento adecuado de la patología, lo que determina un diagnóstico muchas veces tardío. Ha conminado a los médicos de Primaria a “coger el fonendoscopio y auscultar, porque los ruidos en la respiración de estos enfermos son característicos”.
Separ ha abierto un proceso de acreditación de unidades de referencia en la patología, cuya presentación de candidaturas finaliza el 30 de octubre, y que las clasificará en tres niveles según el grado de complejidad y multidisciplinariedad.
El papel del farmacéutico
Por su parte, el presidente de la SEFH, Miguel Ángel Calleja, ha incidido en la necesidad formativa, en esta ocasión del farmacéutico. El cambio en la especialidad que los incluye en la Atención Primaria hace de esta capacitación vital, pues “podemos ayudar en la detección precoz de la enfermedad”.
Calleja ha determinado el beneficio de esta cooperación neumólogo-farmacéutico en un tratamiento más adecuado y que se inicie antes, la optimización de la terapia o el apoyo a los pacientes. En este trabajo conjunto se establecen reuniones previas entre los profesionales y antes de la visita del paciente al Servicio de Farmacia, así como la comunicación efectiva y constante.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.