El 29 y 30 de mayo, Toledo tiene una cita clave: el XI Encuentro Global de Farmacia Hospitalaria. Así, la capital de Castilla-La Mancha será el lugar que acogerá dos jornadas que reunirán a buena parte de las principales voces de la Farmacia Hospitalaria del país, así como de la Administración sanitaria.
Organizado por Redacción Médica con el auspicio de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), y la colaboración de Bayer, Ipsen y MSD, durante la tarde del jueves y la mañana del viernes, una nutrida representación de voces altamente cualificadas de la Farmacia Hospitalaria y la sanidad española abordarán los principales desafíos de esta especialidad sanitaria esencial.
La compra de medicamentos, bajo la lupa
La primera mesa redonda del jueves, titulada "Innovando en la compra de medicamentos", pondrá el foco en las nuevas fórmulas de adquisición terapéutica, como los pagos por resultados o pagos diferidos. En este bloque se plantearán también los límites legales que impone la actual Ley de Contratos del Sector Público y se valorará la viabilidad de las compras centralizadas desde un enfoque coste-eficiencia. La mesa promete convertirse en un punto clave para entender cómo adaptar los mecanismos de compra a las exigencias de sostenibilidad del sistema sanitario.
Ensayos clínicos: la Farmacia como eje vertebrador
La segunda sesión abordará "El papel de la Farmacia Hospitalaria en los ensayos clínicos", destacando el rol esencial del farmacéutico en el acompañamiento al paciente durante las fases de prueba, el control de posibles efectos adversos y la trazabilidad del tratamiento. Este debate ampliará el foco hacia las expectativas de colaboración con la industria farmacéutica y el valor añadido que pueden aportar los propios pacientes en el diseño y ejecución de estos estudios.
Terapias avanzadas: la gestión del futuro
El cierre de la jornada del jueves estará protagonizado por la mesa "Retos en la gestión de las terapias avanzadas para los Servicios de Farmacia Hospitalaria", centrada en los tratamientos más disruptivos como las terapias CAR-T. La sesión analizará los desafíos asistenciales y organizativos que estos tratamientos plantean, así como la necesidad de integrar al farmacéutico hospitalario en los procesos de investigación. El debate también explorará si la centralización de estos procedimientos ofrece verdaderas garantías de equidad y eficiencia.
Sostenibilidad e innovación, eje del viernes
La actividad del viernes se abrirá con el panel "La gestión económica de la innovación: entre la sostenibilidad y la irrupción de nuevos tratamientos". Este espacio pondrá sobre la mesa cuestiones como la atracción de proyectos de investigación en enfermedades raras, el abordaje de medicamentos oncológicos de alto impacto y la próxima oleada terapéutica en el campo de las Neurociencias. Una reflexión colectiva sobre cómo conciliar el acceso a la innovación con la viabilidad financiera del sistema.
Organización sanitaria: los hospitales que vienen
También habrá una mesa titulada: "Hospitales del futuro y los nuevos modelos organizativos", que buscará trazar una hoja de ruta para la transformación de los Servicios de Farmacia en las próximas décadas. Se abordará la incorporación de nuevos perfiles profesionales, la digitalización de procesos, la co-creación con los pacientes y la adopción de modelos más flexibles, centrados en la continuidad asistencial y la personalización del tratamiento.
En resumen, debate, visión de futuro y crítica constructiva para una especialidad clave de un Sistema Nacional de Salud que también será analizado durante estas dos jornadas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.