Marta, una TCAE, ha entrado en la carrera de Medicina con 42 año
Encerrada en una habitación y evitando los estímulos de la calle,
Marta González prepara su próximo examen de
Fisiología. Estos meses de estudio no están siendo nada fáciles, pero reconoce que ya sabía en lo que se metía en el momento en que decidió
empezar Medicina a sus
42 años. "
La edad solo es un número", ha subrayado. Es por ello que, aunque tarde más tiempo de lo normal en obtener su título, tiene claro que, con esfuerzo y sacrificio,
conseguirá convertirse en médica y hacer realidad su sueño. "No quería quedarme con esa espinita clavada", ha indicado.
González siempre se ha sentido atraída por el sector sanitario. Cuando tenía 22 años ya estaba ejerciendo como Técnica Auxiliar de Enfermería
(TCAE), aunque su vocación siempre ha sido ser médica. Aún así, años más tarde, hizo la prueba de acceso a mayores de 25 años y acabó entrado a
Psicología, una profesión muy bonita, pero en la que no sentía que estuviese en su sitio. "
La abandoné en el segundo año", ha lamentado.
Tras este 'batacazo', esa idea de querer
entrar a Medicina acabó pasando a un segundo plazo, y
González decidió viajar por el mundo trabajando como TCAE. "He estado en varios países, como
Alemania, Bélgica, Estados Unidos e Italia", ha explicado. De hecho, viviendo en este último país hace dos años, esa vocación de querer convertirse en médica volvió con fuerza y tomó la decisión de
regresar a España para cumplir con su objetivo.
Intentar entrar a Medicina con 42 años
Por tanto, sin ataduras familiares y con tiempo libre que invertir en ella misma, esta futura médica se presentó a la
prueba de acceso para mayores de 25 años y consiguió una plaza en la facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura. "Estoy muy feliz, aunque hay días que me apetece tirarme al río Guadiana", ha reconocido entre risas.
Así, González actualmente está cursando el
primer año de Medicina y, aunque se siente realizada, ha subrayado que le está costando
adaptarse a la rutina y descubrir qué tipo de metodología de estudio es la más idónea para ella. Y es que, durante el primer cuatrimestre estuvo
compaginando la carrera con su trabajo en una residencia de ancianos, pero, tras terminar el contrato, ha decidido no volver a renovarlo para centrarse en la facultad. "
Necesito conocer cómo funciona todo esto", ha resaltado.
Compaginar los estudios de Medicina con ser TCAE
Eso sí, este 'parón' solo será el primer año hasta que consiga adaptarse a sus nuevos hábitos de estudio. "Este verano volveré a buscar trabajo. Si es en el sector de la salud mucho mejor, y ya en segundo de Medicina
cogeré menos asignaturas para poder compaginarlo", ha indicado a este periódico.
A pesar de su motivación, González ha subrayado que hay asignaturas que no ha vuelto a ver desde hacía 20 años y, por tanto, le están resultando bastante complicadas. En este sentido, no descarta en verano ir a alguna academia para tener un soporte extra para sus estudios. "
El primer cuatrimestre ha sido una auténtica locura, aunque este segundo lo estoy llevando algo mejor", ha indicado. Además, la edad tampoco ayuda, ya que ella siente que
debe estudiar muchas más horas que sus compañeros para poder alcanzar un aprobado.
Compañerismo en Medicina
Aun así, dentro de la facultad, González
siente un gran respaldo por parte de sus compañeros. Ya no solo por los alumnos de 18 años, sino por otros futuros médicos que rondan su edad. "Me ha sorprendido.
En clase hay perfiles con 39 o 40 años. Y en cursos superiores también he conocido a gente que, incluso, es mayor que yo", ha incidido.
Por tanto, la edad no le ha supuesto ningún problema a la hora de relacionarse con sus compañeros en la universidad. De hecho, González ha reconocido que ella siempre ha sido una mujer "muy sociable" y que tiene un buen trato con todos ellos. "Es verdad que tienes más ‘feeling’ con gente más mayor. Es normal, porque has vivido más experiencias que los jóvenes. Además, nosotros solemos tener otro tipo de responsabilidades. Pero bueno,
la verdad es que estoy muy contenta con mis compañeros", ha incidido.
El MIR con más de 40 años
Sobre el futuro, González en un primer momento no tenía pensado prepararse el
examen MIR, sino e
ntrar en la sanidad privada, principalmente, por la edad. Pero últimamente ese pensamiento va cambiando y va cogiendo más fuerza la idea de especializarse en alguna rama que le guste. "Lo primero es obtener mi título", ha argumentado.
Para concluir, esta futura médica se ha dirigido a las personas que tienen su edad, que sienten vocación por la Medicina, pero que no se atreven a dar el salto y entrar en la carrera porque se sienten mayores para ello. "Yo quiero animarles. Si es el sueño que tienen, que lo hagan.
Con el tiempo terminas arrepintiéndote si no das el paso. (...) Yo tenía esta espinita clavada durante muchos años y, por fin,
he conseguido quitármela", ha terminado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.