La UB mantiene su liderazgo en el ranking internacional obteniendo el puesto 55, al igual que el año pasado

La UB lidera a las universidades españolas con más prestigio internacional en Medicina
La UB lidera a las universidades españolas con más prestigio internacional en Medicina.


SE LEE EN 5 minutos
El modelo de salud español es uno de los mejores considerados a nivel internacional. El derecho a una asistencia digna y por igual, sin tener en cuenta el dinero o de dónde se venga, sirve de referencia para los ojos que observan desde fuera. Con ello, también tiene enormes facultades de Medicina para formar a los mejores profesionales y que también son reconocidos a nivel mundial.

La formación en Medicina es una de las disciplinas académicas más exigentes y valoradas. La calidad de la enseñanza, la innovación en la investigación y la empleabilidad de los graduados son factores clave en la evaluación de las universidades que ofrecen esta carrera. Bajo este pretexto, el QS World University Rankings by Subject 2025 ha destacado a varias universidades españolas entre las mejores del mundo, posicionándolas como referentes en la formación de futuros profesionales de la salud.

La Universidad de Barcelona (UB) sigue liderando a los centros españoles quedando en la posición 55 del ranking, al igual que el año pasado. Su reconocimiento se debe, en gran parte, a su excelencia en la investigación biomédica y su estrecha colaboración con hospitales de referencia como el Hospital Clínic de Barcelona. “La colaboración entre enseñanza y hospitales es clave, además, las clases en varias lenguas y los excelentes alumnos marcan que siempre nos vaya bien, no son los solistas, es la orquesta”, afirmaba a Redacción Médica Antoni Trilla, decano de la facultad de Medicina de la universidad.

"La colaboración entre la enseñanza y los hospitales es clave para que se nos considere una gran opción para realizar los estudios de Medicina"


La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha logrado consolidarse como la segunda mejor facultad española, pese a que lejos de la UB, esta ha alcanzando la posición 134 en el ranking global, cuatro puestos por encima de lo logrado en 2024. Por otro lado, su avance ha sido notable especialmente en términos de empleabilidad, donde ha escalado hasta el puesto 41 a nivel mundial. La UCM cuenta con amplias oportunidades de formación práctica en hospitales universitarios y centros de investigación de primer nivel. “Tenemos convenios con los mejores hospitales del país, lo que ofrece una formación muy enriquecedora para los estudiantes que deciden empezar su carrera en nuestras aulas”, destacaba a este periódico Javier Arias, decano de la facultad de Medicina de la Complutense.

La Universidad Autónoma de Barcelona también se encuentra en el ranking de las mejores universidades, muy cerca de la UCM consiguiendo el puesto 135 y ampliando generosamente su anterior puesto -el 151-. Asimismo, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) sigue siendo una opción de primer nivel para los estudiantes de Medicina, gracias a su alto nivel de enseñanza y su colaboración con centros como el Hospital Universitario La Paz.

A nivel público, la quinta mejor universidad española es la Universitat de Valencia (UV) que se sale de las 200 mejores (213). Un centro extraordinariamente complejo, dada la diversidad de estudios que ofrece, sus redes de investigación y diferentes organismos, o sus vínculos con la sociedad. Además, el ranking admira su posibilidad de realizar más de 250 grados y su enorme patrimonio histórico.

Por otro lado, la Universidad de Navarra (UNAV) es una de las mejores opciones privadas en España para estudiar Medicina. Su modelo educativo, basado en una formación integral y personalizada, junto con su apuesta por la investigación biomédica, la han llevado a figurar entre las instituciones más valoradas del país en el ámbito de la Salud.


Universidades internacionales


A nivel global, las universidades estadounidenses y británicas continúan dominando el ranking de Medicina. La Universidad de Harvard ocupa la primera posición, seguida por la Universidad de Oxford y la Universidad Johns Hopkins, todas ellas reconocidas por su excelencia académica, su producción científica y su liderazgo en innovación médica. Además, otras instituciones como la Universidad de Stanford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos, así como la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, también se sitúan entre las mejores del mundo en esta disciplina.

Las universidades estadoudinenses y británicas continúan dominando el ranking de Medicina



Más allá de estas universidades, el ranking destaca también a la Universidad de California, San Francisco (UCSF), el Imperial College London, la University College London (UCL) y el Karolinska Institute en Suecia, una institución de referencia en Europa por su papel en la selección de los premios Nobel de Medicina. Estas universidades se caracterizan por su alto nivel de exigencia, sus avanzadas infraestructuras para la investigación y su estrecha vinculación con hospitales y centros médicos de prestigio.

Aunque las instituciones anglosajonas siguen liderando la clasificación, las universidades españolas ofrecen una educación de alta calidad, con una fuerte orientación hacia la investigación y la formación práctica. Junto a ello, los países del entorno europeo y de fuera de sus fronteras buscan siempre empleados españoles por su buen estado formativo que convierte a España como una de las mejores canteras del mundo para cursar Medicina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.