Antoni Trilla, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.
La
reestructuración de la carrera de Medicina es una demanda que cada vez coge más fuerza entre el colectivo estudiantil. Los futuros médicos lo tienen claro: quieren
menos contenido teórico y más prácticas. Ante esta situación, algunas facultades ya están trabajando en la idea de adaptar su plan de estudios a los nuevos tiempos y así lograr que terminen el grado lo más preparados posibles de cara a los retos del futuro, como el examen MIR y la residencia.
En
Redacción Médica ya adelantamos que la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona ha dejado abierta la opción de
reestructurar el contenido de los planes de estudio de Medicina para mejorar el aprendizaje combinado teórico y práctico. Pero, en
nuevas conversaciones con Antoni Trilla, decano de dicha institución, ha confirmado que ya están “trabajando en ello”.
"Estamos trabajando en una adaptación del Plan de Estudios de Medicina de nuestra Facultad,
con un horizonte de 4-5 años, marcado por los tiempos de acreditación y certificación, tanto nacional como internacional”, ha subrayado a este periódico.
Reestructuración de la carrera de Medicina
En este sentido, Trilla ha detallado que el resultado de este proceso "puede contemplar· una
redistribución del contenido docente y, o, la integración de algunas materias y competencias básicas y clínicas en determinadas asignaturas.
Además, preguntado sobre si esta reestructuración
se debatió durante la Conferencia Nacional de Decanos, el máximo representante de la facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona reconoce que la idea no se presentó ni debatió. "Que yo sepa", ha aclarado.
Prácticas de Medicina
Aun así, el decano recordó que, en la actualidad, su facultad integra la práctica clínica en la docencia desde tercer curso en "todas las asignaturas clínicas", y se realizan "dos meses" de
prácticas clínicas hospitalarias y, otros dos, en Medicina Familiar y Comunitaria. "Los alumnos, idealmente, desarrollan funciones de lo que denominamos ‘trabajo de R0’", ha explicado.
En este contexto, hace unos días se publicó un estudio que afirmaba que más del 70 por ciento de los estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid cree que hay
demasiada teoría en las asignaturas y
aboga por una reducción del temario para centrarse más en las clases prácticas.
El estudio, impulsado por
Cristina Díaz y María Jesús Fernández, médicas y profesoras en la Universidad Complutense de Madrid, ha contado con la participación de 214 alumnos del grado, quienes han respondido a una encuesta de 41 preguntas relacionadas con su grado de satisfacción en la carrera de Medicina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.