Estudiantes saliendo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Más del 70 por ciento de los estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid cree que hay
demasiada teoría en las asignaturas y aboga por una
reducción del temario para centrarse más en las clases prácticas. Este es solo uno de los datos que ha arrojado un estudio que pretende conocer
la opinión del alumnado de dicha facultad sobre la docencia teórica de la carrera.
El estudio, impulsado por
Cristina Díaz y María Jesús Fernández, médicas y profesoras en la Universidad Complutense de Madrid, ha contado con la participación de
214 alumnos del grado, quienes han respondido a una encuesta de
41 preguntas relacionadas con su grado de satisfacción en la carrera de Medicina.
El objetivo de las autoras, según han indicado, es conocer la opinión de los futuros médicos sobre las clases teóricas para
identificar áreas de mejoras en los
métodos de enseñanza. De esta forma, se pueden proponer tácticas para mejorar los resultados académicos y la enseñanza con, por ejemplo, el
uso de herramientas digitales que conecten eficazmente con ellos.
Tras concluir con la investigación y recopilar los datos, los resultados que se arrojan son claros: un 6,5 por ciento de los futuros
médicos se arrepiente de haber elegido Medicina, siendo
el estrés que sienten el principal motivo de este desencanto en el 50 por ciento de los casos.
Desilusión por la Medicina
También, un
50,9 por ciento de los encuestados ha reconocido
sentir "menos ilusión" ahora que cuando comenzaron la universidad. Este sentimiento, de nuevo, se produce por el alto grado de estrés al que están sometidos estudiantes. Pero no solo por eso, sino que también sienten rechazo al grado por el método de enseñanza actual de los docentes, la falta de tiempo libre que tienen, el contenido de las asignaturas y, por supuesto,
la dificultad de la carrera.
Sobre la opinión de las clases teóricas de Medicina, un
37,9 por ciento de los participantes ha declarado que se siente "poco satisfecho" con cómo se desarrollan, mientras que un 9,3 por ciento reconoce estar completamente insatisfecho. En cambio, el 15 y 1,9 por ciento sí que están satisfechos y muy satisfechos con la metodología actual en las aulas de la facultad.
¿Pierdes el tiempo al ir a clase de Medicina?
En esta misma línea, un 76,6 por ciento del alumnado que ha participado en la investigación ha experimentado alguna vez la
sensación de estar perdiendo el tiempo durante las clases teóricas de Medicina, y más concretamente, el 87,3 por ciento ha notado
aburrimiento o pérdida de atención frecuente. Según indica el estudio, las principales razones de estas actitudes son: la duración prolongada de las clases, lo seguido que las tienen y su formato actual.
De hecho, casi el mismo porcentaje de estudiantes -un 76,5 por ciento- ha afirmado que podría aprender el contenido teórico que les imparten en clas
e de forma remota y, dentro de ese grupo, un 43,3 por ciento ha preferido
clase online en directo en lugar de presenciales. Y, como era de esperar, un 94, 8 por ciento apoyó la subida de clases grabadas al campus virtual.
Reducir la carga teórica en la carrera de Medicina
Otro de los puntos más relevantes del estudio está relacionado con el contenido de las clases teóricas. Tras comprobar las respuestas de lo futuros médicos, se ha identificado que un 73 por ciento ha opinado que
debería reducirse la carga teórica y aumentar la práctica de la carrera. Además, un 64, 5 por ciento de ellos opta por rebajar parte de esos datos más generalistas que se dan en las asignaturas. Por otro lado, dentro de este grupo, un 94, 3 por ciento afirmó que le gustaba la exposición en las clases teóricas.
De hecho, un
48,1 por ciento de los encuestados aseguró que les gusta interactuar y participar en clase, mientras el restante optaba por que fuesen más interactivas.
Demandas de los estudiantes de Medicina
Entonces, según los estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad hay un
exceso de información en las clases, sienten que se repiten mucho los contenidos en las distintas asignaturas, piden una mayor interactividad en las aulas y creen que sería positivo que se rebajara la carga teórica de las materias para enfocarse más en la práctica.
Por tanto, y tras analizar los resultados, las
conclusiones a las que llegan las autoras de la investigación son claras. "Aunque los estudiantes valoran la presencialidad, la satisfacción con las clases teóricas es baja en general y aún menor en los cursos más avanzados.
La implementación de estrategias que fomenten la interactividad, la relevancia práctica y el acceso asincrónico a los contenidos podría mejorar la experiencia educativa, favoreciendo la motivación, la satisfacción y el rendimiento académico", han aclarado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.