El enfermero y aspirante a médico Enrique Marrero.
No hay camino hacia cualquier meta que carezca de curvas, sean estas más o menos pronunciadas. Bien lo sabe
Enrique Marrero, quien desde pequeño tenía claro que quería ser parte integrante del sistema de salud canario.
Su sueño era ser médico, aunque cuando terminó la secundaria y llegó el momento de tomar la decisión titubeó. “Tenía 18 años, era muy joven, y
se me hizo grande”, reconoce Marrero, quien sin embargo no se apeó de la senda sanitaria: optó por estudiar Enfermería, una carrera que le ha permitido desarrollarse como profesional pese a que nunca dejó de verla como una fase intermedia de su plan. La ‘llama’ de la Medicina sigue brillando.
De hecho, este joven canario se asoma ya a su segundo año de la carrera médica, labor que compagina con su trabajo de enfermero. “Es complicado -asume-. Pero con una
buena organización y dedicándole el tiempo que necesita, aunque sea muchísimo, se puede hacer”, apunta.
"Enfermería es una profesión maravillosa, no cambiaría nada de lo que he hecho"
|
En declaraciones a
Redacción Médica, Marrero, de
29 años, afirma que la Medicina fue desde su
“primerísima opción” formativa y profesional. “Esa fue siempre mi visión”, apunta el estudiante (y profesional) canario, quien reconoce sin embargo que dudó a la hora de decantarse por esta carrera cuando acabó la
EBAU. “Personalmente no me vi capacitado, era una decisión muy importante y se me hizo grande -explica-.
Era muy joven y no me aventuré”.
Trabajo a tiempo parcial como enfermero
En esa circunstancia, la Enfermería sumó puntos: “Es una
profesión maravillosa que me ha dado muchísimo, no cambiará nada de lo que he hecho”, subraya este joven formado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (en la que logró graduarse en 2021). Añade Marrero que no tendría inconveniente en dedicar su vida laboral a esta rama de la sanidad, pero confiesa que nunca ha dejado de pensar en la Medicina como su
verdadera “vocación”.
"No me ví capacitado para Medicina, era muy joven y no me aventuré"
|
“Después de
hacer Enfermería me transformé y me vi capaz de volver al asalto, de ir a por ello”, continúa. Ese salto lo dio finalmente en 2024, cuando inició en la misma Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sus estudios de Medicina. Aunque eso no significa que haya dejado apeadas sus labores como enfermero, matiza Marrero, que detalla que aún ejerce la profesión con contratos temporales
en función de la “carga académica”. Que no es poca. “Con una buena organización y dedicándole el tiempo que necesita se puede, es un
desempeño grande a nivel físico y mental. Pero también es imprescindible sacar huecos para mis amigos y mi pareja”.
Un aporte enfermero a la formación médica
Marrero inicia este año segundo de carrera, por lo que aquello de elegir especialidad le queda aún “un poco lejos”. No obstante, reconoce una cierta inclinación por la
Neurología, esencialmente; y también por la
Endocrinología. Ninguna puerta está cerrada.
El propio Marrero incide en que hay conocimientos que ha adquirido durante su formación y desarrollo como enfermero que pueden aplicarse también a la Medicina. Especialmente, en lo relativo al trato con los pacientes. “La parte teórica es fundamental, pero también lo es esa labor de
humanización que te tiene que complementar en el desarrollo como médico”, asevera.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.