El órgano representativo de los estudiantes de Medicina muestra su "rechazo categórico" a las propuestas de Sanidad

Teresa Serrano, presidenta del CEEM, que convoca un paro académico contra el Estatuto Marco
Teresa Serrano, presidenta del CEEM.


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) suma su apoyo a la huelga médica convocada entre el 9 y el 12 de diciembre contra el borrador para reformar el Estatuto Marco que hay sobre la mesa. Lo hará con la “correspondiente convocatoria de paros académicos” en las facultades en las que se curse el grado de Medicina para, así, secundar la “lucha” impulsada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).

El máximo órgano de representación nacional del estudiantado de Medicina asegura, en un comunicado, que la profesión médica “atraviesa una situación crítica”. También muestra su “rechazo categórico” a las modificaciones para el Estatuto Marco propuestas por Sanidad. El CEEM considera “imprescindible” que los estudiantes de Medicina tengan la posibilidad de participar en las concentraciones y movilizaciones de protesta “sin que ello suponga perjuicio alguno en su ámbito académico”.

Entre uno y cuatro días de paro académico en Medicina


Como futuros médicos, directamente afectados por las decisiones que se tomen hoy, consideramos fundamental unirnos a esta lucha y ser escuchados”, reza la nota firmada por la presidenta general del CEEM, Teresa Serrano Melero. El órgano anima a las delegaciones y consejos de estudiantes “de todas las facultades donde se curse el grado en Medicina en España” a convocar el paro académico bien durante el 9 de diciembre, bien durante los cuatro días que se prolongue la huelga. También se anima a los equipos decanales de las facultades a “apoyar las movilizaciones de su estudiantado y las convocatorias de paro académico”.

La última propuesta de Sanidad para el Estatuto Marco


Este jueves se retoman las conversaciones entre el Ministerio de Sanidad y los sindicatos del Ámbito de Negociación -entre los que está representado CESM- para avanzar en la actualización del Estatuto Marco. Las últimas propuestas remitidas por Sanidad a las organizaciones sindicales este martes -que Redacción Médica avanzó en primicia este miércoles- incluyen el mandato a la Dirección General para que, en el caso de que se solicite el reconocimiento de la jubilación anticipada con coeficientes reductores para el personal estatutario, pida un informe de morbilidad y mortalidad a Sanidad.

También se propone incluir en el cómputo semanal máximo de 45 horas de trabajo la actividad ordinaria o programada, la actividad de atención continuada y la atención a la urgencia, además de la jornada ordinaria y la de guardia. Por último, se plantea que las comunidades autónomas establezcan, previa negociación en la mesa sectorial, un sistema para reconocer el tiempo adicional necesario para garantizar la continuidad asistencial en los cambios de turno.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.